Un grupo de investigadores dieron luz a un molesto misterio para los seres humanos: ¿por qué los mosquitos nos prefieren a nosotros? El estudio centrado en el temido 'Aedes Aegypti' puede dar respuestas sobre cómo prevenir y controlar las epidemias que este tipo de mosquito ha provocado.
25 julio 2020 | Publicado : 09:53 (24/07/2020) | Actualizado: 04:39 (25/07/2020)
Uno de los ejemplos más representativos y en el que se centra esta investigación, son los mosquitos Aedes Aegypti, responsables de la transmisión de dengue, zika, la fiebre amarilla y el chikungunya.
"Estos mosquitos son invasivos a lo largo de los trópicos mundiales, donde una fuerte preferencia por los huéspedes y hábitats humanos los convierte en vectores de enfermedades importantes ", explicó la investigadora de la Universidad de Princeton Carolyn McBride. Sin embargo, los ejemplares de su área nativa, África subsahariana, son mucho más volátiles y pican tanto a humanos como a animales, señaló.
En ciudades pobladas y fuertemente urbanizadas, especialmente aquellas que tienen temporadas largas de sequía, los mosquitos "desarrollan evolutivamente una fuerte preferencia por los humanos" y esto, considera McBride, puede deberse a que los ejemplares en este tipo de clima "son especialmente dependientes de la vida humana y de su almacenamiento de agua para poder cumplir su ciclo de vida".
La premisa central de la que partieron fue que aunque el Aedes Aegypti pica a los humanos alrededor del mundo, los nativos de África no siempre lo hacen. La pregunta fue, ¿en qué lugares geográficos es que los mosquitos desarrollan una preferencia por los humanos y dónde prefieren a los animales?
A partir de esto, recolectaron huevos de esta especie de 27 localidades del área de África subsahariana. En el laboratorio, testearon sus preferencias al exponerlos con aromas humanos, de conejillos de indias y de codorniz.
Allí encontraron que aquellos obtenidos en ciudades urbanizadas tendieron a preferir a los humanos más que los encontrados en zonas rurales. A esto le siguió que los que pertenecían a ambientes más secos y cálidos preferían a los humanos antes que a los animales.
La situación del cambio climático y la tendencia a la urbanización a nivel mundial preocupa a los investigadores, ya que estiman que estas condiciones pueden facilitar la expansión de las tendencias de los mosquitos a picar humanos y, por ende, propagar más aún las enfermedades infecciosas de las que son transmisores.