Una investigadora del Instituto Politécnico Nacional de México (IPN) descubrió en la cáscara de mango del tipo Ataulfo compuestos con propiedades cicatrizantes, antimicrobianas, antifúngicas y antioxidantes.
10 junio 2020 |
Tras una evaluación in vitro, la doctorante, con ayuda de los investigadores Leticia Garduño Siciliano, de la ENCB, y Marco Aurelio Rodríguez Monroy, de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala, de la Universidad Nacional Autónoma de México pudo identificar las propiedades antimicrobianas, antifúngicas y antioxidantes de este alimento.
"Estas propiedades son muy importantes, ya que al proceso de cicatrización pueden afectarlo diferentes factores, como alguna infección bacteriana. Por ello, a partir de corroborar que el extracto tiene efecto antimicrobiano decidimos probarlo en ratones", explicó Espinosa a Excélsior.
Se realizaron incisiones a los roedores para simular una herida quirúrgica, donde se aplicó el extracto disuelto en gel al 10% durante 14 días. Después de 8 o 9 días, la investigadora observó que las lesiones estaban cerradas, aunque éstas se aliviaron por completo tras 11 días.
Espinosa apuntó que el siguiente paso será establecer pruebas para determinar la toxicidad del extracto de la cáscara de mango, así como realizar estudios preclínicos con el propósito de determinar su seguridad para el uso en humanos.