Prensa Online - PanamaOn

90% de la población que padece diabetes, lo desconoce

La diabetes es una de las principales enfermedades crónicas, que si se complica, puede causar ceguera, insuficiencia renal, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular o amputación de los miembros inferiores.

09 junio 2020 |


Esta enfermedad no transmisible, aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente, o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce.

El efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia, que es conocida como el aumento del azúcar en la sangre. Aproximadamente, la mitad de las muertes atribuidas a la hiperglucemia tienen lugar antes de los 70 años de edad.

La jefa nacional del Programa de Salud de Adultos de la Caja de Seguro Social (CSS), Dra. Ethel Tamara Carrión Rivera, informó que, en base a la baja captación de pacientes diabéticos nuevos, se estima que de cada 10 personas diabéticas 1 ha sido diagnosticada y 9 desconocen que padecen de esta enfermedad.

Lo que equivale a que el 90% de los afectados ignora que es diabético. En Panamá, las estadísticas señalan que la diabetes es una enfermedad que se presenta más en las mujeres.

Subrayó que la prevalencia de diabetes en el país, o sea los casos ya conocidos o diagnosticados es del 9% total de la población.

La Dra. Carrión señaló que hablar de diabetes no es sinónimo de muerte, ya que existen diferentes estrategias para que un paciente diabético, pueda sobrellevar esta enfermedad con un buen control.

Recalcó que lo importante es brindarle al paciente todo el apoyo posible, y que el manejo y orientación debe ser brindado por un equipo de salud calificado, como médicos, enfermeras, nutricionistas y trabajadores sociales; con la colaboración de fisioterapeutas que ayuden a estas personas con actividades físicas. De igual forma, el personal de salud mental juega un papel importante en el soporte del paciente por los cambios en el estilo de vida que debe llevar, sostuvo la Dra. Carrión.

Mencionó que una persona, al momento de realizarse la prueba de glucemia, el valor ideal de la misma debe ser de 100, ya que si el valor está entre 100 y 125 mg/dl., se considera como una prediabetes.

En los casos en los que este valor sea mayor de 126, ya se considera una diabetes declarada.

"Pero lo ideal es que la glicemia en ayunas esté igual o menor de 100mg/dl y que la prueba de hemoglobina glicosilada, sea inferior a 6.5%", afirmó la Dra. Carrión.

Enfatizó que la hemoglobina glicosilada (HbA1c) de 5.7 a 6.4 es considerada como una prediabetes y mayor de 6.5 es diabetes.

La prueba de hemoglobina glicosilada, es un examen de sangre para evaluar el control de la diabetes tipo 2 y prediabetes, la cual mide el nivel promedio de glucosa o azúcar en la sangre durante los últimos tres meses.

Recalcó que las personas deben realizarse exámenes de laboratorio para detectar si en realidad son diabéticas (tamizaje). Estos exámenes incluyen prueba de glucemia en ayuna, de tolerancia a la glucosa, una de hemoglobina glicosilada e incluso se puede detectar con un examen de orina complementario.

La Dra. Carrión agregó que existen ciertos síntomas que pueden considerarse criterios diagnósticos de que un paciente es diabético. Por ejemplo: polidipsia o que tenga mucha sed; polifagia, mucha hambre; poliuria, que es cuando la persona orina a cada rato y la pérdida de peso.

Indicó que hay ocasiones en que el paciente no presenta los síntomas, pero tiene el nivel de azúcar alto; por lo que es importante que se haga sus controles a tiempo y acuda periódicamente a control de salud, por lo menos una vez al año.

Tipos de diabetes

En este punto la Dra. Carrión explicó que existen diferentes tipos de diabetes, entre ellas están:

• Diabetes Tipo 1, es aquella en donde los pacientes dependen totalmente de insulina. La insulina es una hormona que ayuda a que la glucosa penetre en las células para suministrarles energía, ya que sin la insulina hay un exceso de glucosa que permanece en la sangre. En este tipo de diabetes es importante que el paciente aprenda a preparar y colocarse la insulina, así como a realizarse el autocontrol casero con el glucómetro, para evitar hipoglicemias.

• Diabetes Tipo 2, que es la que más afecta a la población y se observa mayormente en los adultos; sin embargo, también se presenta en jóvenes y es ocasionada por su estilo de vida: el sedentarismo, al no practicar actividades físicas y el tipo de comida ingerida, además de otros factores de riesgo.

Recomendaciones

La Dra. Carrión manifestó que por lo general, las personas que regularmente acuden al servicio de consulta externa son las personas mayores de 40 años de edad y son a los que más se les ha detectado esta enfermedad.

Por lo que instó a la población mayor de 18 años de edad, a que acuda a una instalación de salud con su médico de cabecera, para que le realicen su control de salud y pueda ver cómo están sus niveles de azúcar en la sangre.

"Y no solamente es llevar una dieta, también conlleva mejorar la actividad física y en el caso de que se le encuentren valores elevados de azúcar, se le deben incluir los medicamentos", dijo la doctora Carrión.

La CSS cuenta con 32 Clínicas de Diabetes a nivel nacional, que orientan a los pacientes y sus familiares en el cuidado de los pies, la parte nutricional, el uso correcto de la insulina y el auto monitoreo.

Las personas con diabetes pueden tener una vida prolongada y activa, si la enfermedad se detecta a tiempo y es bien atendida.

Actualmente, la diabetes es la quinta causa de muerte en Panamá, pero de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, esta enfermedad es la séptima causa de mortalidad, a nivel mundial.

+ Contenido interesante

Da tu opinión

Normas de Uso:

1. Mantener lenguaje respetuoso: evitar palabras abusivas, amenazadoras u obscenas.

2. PanamaOn se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas son responsabilidad de los usuarios y no de PanamaOn

4. Al enviar, el autor del mismo acepta las normas de uso.

Incorrecto intentelo de nuevo

Las opiniones no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación.

Opinión de nuestros lectores