La Organización Mundial de la Salud (OMS) insiste hoy en la necesaria protección de niños y jóvenes frente a las estrategias utilizadas por la industria tabacalera para crear adicción a los productos que comercializa.
31 mayo 2020 | Publicado : 11:56 (30/05/2020) | Actualizado: 03:27 (31/05/2020)
'Cada año, esta industria invierte más de nueve mil millones de dólares para anunciar productos de tabaco o que contienen nicotina y, de forma creciente, los publicita a un público juvenil', alertó el organismo sanitario en un comunicado.
En ese sentido, señaló que nueve de cada 10 fumadores se inician en el hábito antes de cumplir los 18 años y más de 40 millones de jóvenes de entre 13 y 15, ya consumen tabaco.
Esta epidemia es una de las mayores amenazas para la salud pública mundial, pues más de ocho millones de personas fallecen al año a causa del tabaco, la mayoría de ellas son fumadoras, pero más de un millón pierden la vida debido al humo ajeno al que están expuestos.
'Es fundamental educar a los jóvenes (?) queremos trasmitir a la población de esta edad los conocimientos necesarios para que levanten su voz contra las manipulaciones de la industria tabacalera', expresó Ruediger Krech, director del departamento de Promoción de la Salud de la OMS.
La organización sanitaria internacional presentó este viernes un nuevo conjunto de instrumentos dirigidos a escolares de 13 a 17 años, con el que se les pretende alertar sobre las estrategias utilizadas por la industria tabacalera para hacerlos adictos a sus productos.
Entre los instrumentos se encuentran videos educativos y actividades para realizar en el hogar y las aulas, donde se muestran las consecuencias del consumo del tabaco y las tácticas utilizadas por la industria tabacalera para atraer a sus consumidores.
Cada 31 de mayo se celebra el Día Mundial Sin Tabaco, una oportunidad para concienciar sobre los efectos nocivos y letales de esta práctica.
Este año, la campaña se centra en la protección de los niños y los jóvenes contra la publicidad de la industria tabacalera y las empresas relacionadas con ella
En 2019, la campaña estuvo enfocada en concienciar sobre las consecuencias negativas del tabaco para la salud pulmonar, que van desde el cáncer hasta enfermedades respiratorias crónicas.