Prensa Online - PanamaOn

Recomendaciones respecto al uso correcto de mascarillas para niños

Las personas asintomáticas o con síntomas leves pueden transmitir el COVID-19. Por ello, el uso de mascarillas en la población general en algunas circunstancias podría colaborar en la disminución de la transmisión del virus.

30 mayo 2020 |

Una mascarilla es un producto que cubre la boca, nariz y barbilla provista de una sujeción a cabeza u orejas.

Las mascarillas deben ser  usadas por toda la población general sana, a partir de 2 años, excepto:

  • Si presenta dificultad respiratoria (y esta se pueda agravar con el su uso)
  • Actividades con las que sea incompatible (al momento de comer o beber)
  • No estarán obligado a su utilización en aquellos niños que por su situación de discapacidad o dependencia presenten alteraciones de conducta que hagan inviable su utilización.

La colocación de la misma siempre debe ser supervisada por un adulto y su colocación debe ser de la siguiente manera:

  • Primero se lavan las manos con agua y jabón.
  • Se coloca la mascarilla en la cara que cubra nariz y la boca.
  • Se ajustan las bandas exteriores por detrás de las orejas.
  • Se baja la parte inferior hasta que cubra la barbilla.
  • La mascarilla está bien ajustada cuando no quedan huecos entre la cara y la mascarilla.

¿Qué no hay que hacer?

No se pueden llevar en posición de espera en el cuello o en la frente. No se guardan en el bolsillo o en el bolso para usarlas más tarde. No se puede tocar la mascarilla mientras se lleve puesta.

¿Cómo se quita la mascarilla?

Si se tienen guantes se quitan los guantes. Se lavan las manos con agua y jabón. Se quita por la parte de atrás sin tocar la parte frontal.

¿Cuándo se quitan?

Siempre que esté húmeda.

¿Cómo se desechan?

Se deben introducir en una bolsita y luego se depositan en el basurero en la casa. Estas no se deben tirar al suelo ni en los basureros de la calle.

La mascarilla es un complemento para prevenir. Es imprescindible seguir las otras medidas de prevención como son: el distanciamiento físico de al menos 2 metros, lavado de manos frecuente, al toser y estornudar hay que hacerlo cubriendo la boca y la nariz con el codo flexionado y no tocarse la boca, la nariz y los ojos. También es muy importante la limpieza de superficies y de juguetes con hipoclorito de sodio diluido.

+ Contenido interesante

Da tu opinión

Normas de Uso:

1. Mantener lenguaje respetuoso: evitar palabras abusivas, amenazadoras u obscenas.

2. PanamaOn se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas son responsabilidad de los usuarios y no de PanamaOn

4. Al enviar, el autor del mismo acepta las normas de uso.

Incorrecto intentelo de nuevo

Las opiniones no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación.

Opinión de nuestros lectores