Las personas asintomáticas o con síntomas leves pueden transmitir el COVID-19. Por ello, el uso de mascarillas en la población general en algunas circunstancias podría colaborar en la disminución de la transmisión del virus.
30 mayo 2020 |
Una mascarilla es un producto que cubre la boca, nariz y barbilla provista de una sujeción a cabeza u orejas.
Las mascarillas deben ser usadas por toda la población general sana, a partir de 2 años, excepto:
La colocación de la misma siempre debe ser supervisada por un adulto y su colocación debe ser de la siguiente manera:
¿Qué no hay que hacer?
No se pueden llevar en posición de espera en el cuello o en la frente. No se guardan en el bolsillo o en el bolso para usarlas más tarde. No se puede tocar la mascarilla mientras se lleve puesta.
¿Cómo se quita la mascarilla?
Si se tienen guantes se quitan los guantes. Se lavan las manos con agua y jabón. Se quita por la parte de atrás sin tocar la parte frontal.
¿Cuándo se quitan?
Siempre que esté húmeda.
¿Cómo se desechan?
Se deben introducir en una bolsita y luego se depositan en el basurero en la casa. Estas no se deben tirar al suelo ni en los basureros de la calle.
La mascarilla es un complemento para prevenir. Es imprescindible seguir las otras medidas de prevención como son: el distanciamiento físico de al menos 2 metros, lavado de manos frecuente, al toser y estornudar hay que hacerlo cubriendo la boca y la nariz con el codo flexionado y no tocarse la boca, la nariz y los ojos. También es muy importante la limpieza de superficies y de juguetes con hipoclorito de sodio diluido.