Prensa Online - PanamaOn

Liz Launsett. Estudiante de Periodismo

Universidades utilizan Plataformas virtuales educativas ante el Covid-19

La educación media y superior en muchas partes del mundo ha tenido que cambiar por los eventos y efectos que ha acarreado el COVID-19. Así vemos que escuelas y universidades han modificado el modo en que enseñan a los estudiantes. Algunas ya estaban listas para la educación virtual, ya que daban clases en línea antes de que empezara la pandemia. mientras que otras, han migrado hacia los portales, webs y plataformas educativas de manera más pausada y gradual.

27 mayo 2020 |

Estas plataformas tienen grandes beneficios a su favor, que permiten la enseñanza de una manera interactiva, sencilla, práctica y en algunos casos sin horarios estrictos. No hay que levantarse exageradamente temprano, para poder llegar a tiempo al aula de clases ni tampoco esperar horas en una congestión vehicular para ir del punto a al punto b.

¿Qué son las plataformas virtuales educativas?

Son páginas webs, programas o portales que posee cierta cantidad de herramientas que facilitan y permiten la docencia a través de Internet. Estas plataformas necesitan ciertas funciones para poder cumplir su cometido. Estos elementos son: Debe tener un espacio para que contacten y se encuentren sus usuarios, herramientas de gestión y publicación de contenidos, herramientas de comunicación y herramientas de permiso de acceso dentro de la plataforma.

Existen varios tipos de plataformas virtuales educativas, pero mencionaremos tres, que son las principales. Que son: Plataformas educativas comerciales (las de pago), plataformas de software libre (las gratis) y plataformas de desarrollo propio (son de pago, pero tienen especificaciones especiales para el proyecto que se genera en esta).

La Universidad de Panamá (UP) a solicitud del rector utiliza actualmente Zoom, para videoconferencia, Plataformas Campus Virtual y Classroom, correos electrónicos, WhatsApp, entre otras para impartir clases en la modalidad no presencial.

Antes de que empezara la pandemia de COVID-19 algunos profesores de la UP utilizaban ciertos recursos como Wix.com (https://www.wix.com/) y los grupos de Facebook para poner a nuestra disposición los contenidos de las clases, libros o ciertas tareas. Son buenas herramientas.

Mientras que la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP) utiliza Collaborate una plataforma virtual que es parte de la UMIP. Blogger.com también es otra opción bastante buena, aunque sin tantas herramientas para dar clases.

Plataformas de software libre

Estos portales son muy populares por su facilidad de manejo, porque no tiene costo y por la simplicidad de sus herramientas. Algunas escuelas, profesores y universidades las utilizan. Hay una gran cantidad plataformas de este tipo, que pueden ser empleadas en todas partes del mundo y que además tienen el lenguaje español como una de sus opciones. ¿Tienes curiosidad por conocerlas?

Chamilo (https://campus.chamilo.org/main/auth/inscription.php) es una herramienta que les permite a los profesores crear cursos para compartirlos con la comunidad. Esta plataforma está dirigida por una asociación sin fines de lucro.

Edmodo (https://new.edmodo.com/?go2url=%2Fhome) es una plataforma social, que se emplea para la comunicación e interacción virtual. Tienes opciones que posibilitan la organización, asignación, calificación y comunicación de los profesores con los estudiantes.

Eduteka (http://eduteka.icesi.edu.co/me/ingresar.php) es una página web que contiene contenido formativo para estudiantes de primaria y secundaria. Tiene recursos y herramientas que facilitan el diseño de clases, las actividades interactivas y las dinámicas grupales.

No todo es bueno

Las plataformas virtuales educativas son una gran herramienta para la enseñanza, pero hay muchas personas sin los recursos para acceder a estas. Ya sea porque no tienen un celular o el que tienen no posee las características para navegar por Internet, porque no tienen Internet o porque no poseen el dinero para poder acceder a los cursos o clases.

Es normal que se quiera recibir dinero por enseñar, no se vive solo del aire. Pero hay que tener claro que la educación virtual y las plataformas virtuales en su mayoría no van a ser los medios que eduquen a las personas analfabetas y que estas cada vez están más rezagadas a nivel educativo e informático. Lo que causa a su vez que continúen; muchos, el ciclo de pobreza e ignorancia. Este tipo de plataformas no suele llegar a ellos.

+ Contenido interesante

Da tu opinión

Normas de Uso:

1. Mantener lenguaje respetuoso: evitar palabras abusivas, amenazadoras u obscenas.

2. PanamaOn se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas son responsabilidad de los usuarios y no de PanamaOn

4. Al enviar, el autor del mismo acepta las normas de uso.

Incorrecto intentelo de nuevo

Las opiniones no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación.

Opinión de nuestros lectores