Prensa Online - PanamaOn

Covid-19 todo cuidado es poco

Desde que apareció el nuevo coronavirus SARS-Cov-2, causante de la Covid-19, la medida más recurrente ha sido el distanciamiento social, como la protección más adecuada para evitar el contagio, pero hoy todo cuidado parece poco.

23 mayo 2020 | Publicado : 03:49 (22/05/2020) | Actualizado: 04:17 (23/05/2020)


Ese germen provoca una enfermedad infecciosa y como ya es sabido se transmite principalmente a través de las gotas generadas cuando una persona infectada tose, estornuda o espira, las cuales son demasiado pesadas para permanecer suspendidas en el aire y caen rápidamente sobre el suelo o las superficies.

Así cualquier persona puede infectarse al inhalar el virus si está cerca de alguien con la Covid-19 o si, tras tocar una superficie contaminada, se toca los ojos, la nariz o la boca.

En la comunidad científica y médica internacional no son pocos los que recomiendan el distanciamiento por considerarlo, incluso, más efectivo que el uso de la mascarilla o nasobuco, guardando una distancia de uno a metro y medio entre las personas.

Se ha comprobado que el SARS-Cov2 puede vivir por horas o días sobre una superficie, según factores como la luz solar, la humedad y el tipo de superficie, por lo que el distanciamiento social ayuda a limitar las oportunidades de entrar en contacto con espacios contaminados y gente infectada fuera de la casa.

Un nuevo estudio sobre la dinámica de transmisión y la modelación de futuras estrategias de distanciamiento social, publicado en la revista Science, apunta que la incidencia total hasta 2025 del SARS-CoV-2 dependerá de la duración de la inmunidad, de la que los científicos saben poco.

Así, los expertos plantean la posibilidad de que se necesiten repetidas medidas de cero contactos entre personas para mantener niveles manejables de hospitalizaciones y muertes por la Covid-19 durante varios años, al menos hasta 2022.

Pero un estudio reciente sobre cómo las partículas viajan por el aire cuando las personas tosen, plantea que la separación debe ser de más de dos metros entre individuos en ciertas circunstancias.

Investigadores del Instituto Americano de Física, con sede en Maryland, Estados Unidos, consideran que el coronavirus podría alcanzar los cinco metros y medio en tan solo cinco segundos con una ligera brisa de cuatro kilómetros por hora.

Para Dimitris Drikakis, coautor del estudio publicado en la revista científica Physics of Fluids, 'la nube de gotas afectará tanto a adultos como a niños de diferentes alturas, mientras los más bajos podrían estar en mayor riesgo si se encuentran dentro de la trayectoria de las gotas de saliva que viajan'.

En su opinión la saliva es un fluido complejo y viaja suspendido en una gran cantidad de aire circundante liberado por la tos, en tanto varios factores afectan la forma en que salen disparadas, incluido el tamaño y la cantidad de gotas, cómo interactúan entre sí y con el aire circundante en la medida que se dispersan y evaporan, la humedad y la temperatura del aire.

Para la indagación fue creada una simulación computacional de dinámica de fluidos. Es decir, un modelo informático que analiza el estado de cada gota de saliva desde que una persona tose y la expulsa, considerando los efectos de la humedad, la fuerza de dispersión, las interacciones de las moléculas de saliva y el aire, y cómo las gotas cambian de líquido a vapor y se evaporan.

El objetivo de la simulación y modelado matemático es tener en cuenta todos los mecanismos reales de acoplamiento o interacción que pueden tener lugar entre el flujo de fluido a granel principal y las gotas de saliva, y entre las mismas gotas de saliva, explicaron los autores del trabajo.

Aunque consideran que aún es insuficiente este estudio, lo califican de vital, porque concierne a las directrices de salud y seguridad a distancia para la crisis de la Covid-19, y futuras epidemias que puedan transmitirse por el aire.

Además, ayuda para adoptar medidas preventivas basadas en resultados científicos.

+ Contenido interesante

Da tu opinión

Normas de Uso:

1. Mantener lenguaje respetuoso: evitar palabras abusivas, amenazadoras u obscenas.

2. PanamaOn se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas son responsabilidad de los usuarios y no de PanamaOn

4. Al enviar, el autor del mismo acepta las normas de uso.

Incorrecto intentelo de nuevo

Las opiniones no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación.

Opinión de nuestros lectores