Prensa Online - PanamaOn

Clinica HospitalSan Fernando

Ansiedad en tiempos de crisis

Estamos viviendo una forma diversa de normalidad. Nuestra vida como la conocíamos antes ha cambiado, ya las cosas no son como antes. Tratando de vivir el día a día, con las restricciones que son necesarias para poder combatir la pandemia del Coronavirus 2019 (COVID-19).

19 abril 2020 |

Adaptándonos a nuevas formas de trabajo y de convivencia, hemos mantenido el distanciamiento social y nos hemos quedado en casa para contribuir a la disminución de la curva de infección, pero ¿cómo logramos manejar esa ansiedad que puede surgir por sentirse confinado o encerrado?

Es natural que nuestros niveles de ansiedad se eleven ante un escenario de crisis, lo importante es el tratar de controlar estas señales de caos en nuestro cuerpo lo más que se pueda.

Algunas recomendaciones que pueden ayudar al manejo de ansiedad durante un tiempo de crisis como el que estamos viviendo actualmente, son:

1. Limite el tiempo para ver noticias.

Ciertamente queremos mantenernos informados sobre los detalles que ocurren en base a la situación actual. Pero lo recomendable es que se dé un tiempo de ‘desconecte’ en donde busque distraer su mente en otros temas. Evite ver o escuchar noticias antes de dormir. Esto ayuda a poder conciliar mejor el sueño. Busque realizar otras actividades como la lectura, ver películas o realice ejercicios de meditación o relajación.

2. Comuníquese con otras personas.

No podemos reunirnos o encontrarnos con amigos o amistades como solíamos hacerlo antes. Durante este periodo, aproveche las ventajas que la tecnología nos ofrece, con una llamada por teléfono, un texto o una videollamada. Utilice las diferentes plataformas de comunicación, para mantenerse conectado. Debemos distanciarnos físicamente, pero aun podemos mantenernos comunicados de forma virtual.

3. Manténgase en movimiento.  

El estar en casa todo el día, puede causar que empecemos a tener una vida más sedentaria. Procure mantenerse en movimiento creando pequeñas rutinas de ejercicio dentro del hogar. Involucre a las personas que estén con usted en su hogar para que puedan crear rutinas divertidas y diferentes para los grandes y pequeños también. Una rutina de ejercicio es esencial para que nuestro cerebro libere endorfinas, la sustancia natural encargada de producir sensaciones de bienestar, alegría e incluso euforia.

4. Evitar el abuso del alcohol.

En momentos de ansiedad o de mucho aburrimiento, se tiende a tomar más. Evitemos crear o iniciar un hábito que pudiera llevar a un problema mayor.

5. Importancia de la rutina.

Mantener una rutina diaria nos brinda un sentido de estabilidad dentro de nuestras vidas, ya que es la mejor manera de regular nuestros horarios e incentiva la disciplina para realizar nuestras actividades. Dentro de lo posible, intentemos despertarnos temprano, ducharnos, vestirnos, trabajar, estudiar, tener intervalos y buscar actividades que nos gusten para el resto día. Esto ayuda a disminuir la ansiedad. Si no es posible mantener la rutina habitual, podemos adaptarnos a un estilo de vida que contribuya a nuestro bienestar.

6. Autocuidado.

Con todo lo que está ocurriendo, no podemos pasar por alto lo importante que es preocuparnos por nuestro propio bienestar. Meditación, respiración o a veces un momento a solas que necesitamos para poder recargarnos. Estar en casa y tratar de llevar una rutina dentro de esta nueva normalidad, puede ser mentalmente desgastante. Si necesita pedir ayuda, no dude en hacerlo. Nuestra salud mental es importante.

Los chicos también están tratando de asimilar lo que está sucediendo y sus principales reacciones pueden venir de lo que ven en su entorno, principalmente su hogar y los medios de comunicación. No todos los niños o adolescentes reaccionan de la misma manera ante el estrés. Si los adultos manejamos el tema del COVID-19 con calma y seguridad, podemos ser una buena fuente de apoyo para los más jóvenes.

Esté atento a señales que puedan indicar un aumento de depresión o ansiedad en los miembros de la familia o demás seres queridos.

Las personas con problemas de salud mental prexistentes deben continuar con su tratamiento y estar atentas a la aparición de síntomas nuevos o al agravamiento de sus síntomas. Ellos o sus familiares deben mantenerse en comunicación con su médico especialista para seguir las indicaciones que el mismo le brinde.

Links de referencia

https://cuidateplus.marca.com/bienestar/2020/03/25/ansiedad-depresion-tiempos-coronavirus-172516.html

https://childmind.org/article/como-la-atencion-plena-puede-ayudar-durante-la-crisis-del-coronavirus/

https://www.paula.cl/sociedad/como-manejar-la-ansiedad-y-angustia-encierro/

https://espanol.cdc.gov/enes/coronavirus/2019-ncov/daily-life-coping/managing-stress-anxiety.html

+ Contenido interesante

Da tu opinión

Normas de Uso:

1. Mantener lenguaje respetuoso: evitar palabras abusivas, amenazadoras u obscenas.

2. PanamaOn se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas son responsabilidad de los usuarios y no de PanamaOn

4. Al enviar, el autor del mismo acepta las normas de uso.

Incorrecto intentelo de nuevo

Las opiniones no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación.

Opinión de nuestros lectores