Prensa Online - PanamaOn

Panamá, entre los más obesos de Centroamérica y Caribe

Panamá es hoy el cuarto país con más obesidad y sobrepeso de Centroamérica y el Caribe, lo cual constituye un factor de riesgo para la incidencia de enfermedades como la hipertensión y la diabetes.

24 febrero 2020 |


Según autoridades de salud, el 61,5 por ciento de la población panameña padece de obesidad, condición que afecta a uno de cada 10 niños menores de cinco años, en tanto tres de cada 10 infantes y adolescentes presentan exceso de peso, cifra que se duplica entre los adultos.

Estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) demuestran que el riesgo de ser obeso cuando los miembros de la familia presentan este padecimiento es del 27,5 por ciento en los varones y del 21,2 por ciento en las mujeres.

La agencia de Naciones Unidas sostiene que la obesidad es un problema de salud pública, que en la región no es visto así, sino como un factor de riesgo para padecer de hipertensión, diabetes y afecciones cardíacas, entre otras enfermedades.

Al respecto, el especialista Víctor Nolasco expresó que muchos médicos y pacientes consideran el sobrepeso y la obesidad como un problema estético y no de salud, de ahí la importancia de considerar estos padecimientos como una enfermedad para abordarla de manera interdisciplinaria.

Explicó que para prevenir este mal resulta necesario crear conciencia en la población de la importancia de mantener hábitos de vida saludable como una adecuada alimentación y la práctica de ejercicios físicos.

De acuerdo con la OMS, la obesidad es una epidemia mundial que actualmente afecta a poco más de mil millones de adultos en el mundo y que en un futuro podrían padecer 22 millones de menores de cinco años.

El Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de 2018 reveló que el sobrepeso afecta al 7,3 por ciento (3,9 millones) de los niños y niñas menores de cinco años, una cifra que supera el promedio mundial de 5,6 por ciento.

A juicio de los expertos, la desigualdad agrava el hambre, la desnutrición y la obesidad, al tiempo que impacta más a las personas de menores ingresos, mujeres, indígenas, afrodescendientes y familias rurales de Latinoamérica y el Caribe.

+ Contenido interesante

Da tu opinión

Normas de Uso:

1. Mantener lenguaje respetuoso: evitar palabras abusivas, amenazadoras u obscenas.

2. PanamaOn se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas son responsabilidad de los usuarios y no de PanamaOn

4. Al enviar, el autor del mismo acepta las normas de uso.

Incorrecto intentelo de nuevo

Las opiniones no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación.

Opinión de nuestros lectores