El clima extremo podría sobrecargar las redes eléctricas alrededor de las zonas urbanas dejando a las grandes ciudades sin electricidad, advirtieron expertos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana de Suiza.
20 febrero 2020 |
De acuerdo con el autor principal del estudio, Dasun Perera, del Laboratorio de Energía Solar y Física de la Construcción de ese centro, el cambio climático no sólo calienta al planeta, sino también provoca fenómenos meteorológicos intensos como olas de calor, tormentas más frecuentes y fuertes y un aumento de las precipitaciones.
Estos acontecimientos pueden tener importantes repercusiones en las redes eléctricas de las zonas urbanas, y como se prevé que más de la mitad de la población mundial vive en grandes ciudades, es de esperar prolongados apagones y enormes pérdidas económicas.
Los científicos han utilizado varios de modelos climáticos para simular cómo se disparará la demanda de energía en 30 ciudades durante estos eventos climáticos de alto impacto, los cuales evidencian que los fenómenos meteorológicos extremos podrían reducir la fiabilidad del suministro de energía en un 16 por ciento.
Plantean, además, que tales eventos no se tienen en cuenta en la actualidad durante la planificación energética, lo que puede llevar a un desajuste entre la demanda y la generación durante la ocurrencia de esos fenómenos.
La Organización de Naciones Unidas advirtió recientemente que la humanidad espera más eventos climáticos extremos durante la presente década.
Al respecto, el secretario general de la Organización Meteorológica Mundial, Petteri Taalas, afirmó que la temperatura media mundial ha aumentado en alrededor de 1,1 grado Celsius desde la era preindustrial y el contenido de calor del océano está en un nivel récord.
'En la actual trayectoria de emisiones de dióxido de carbono, nos dirigimos hacia un aumento de la temperatura de tres a cinco grados centígrados para finales de siglo' insistió.