Prensa Online - PanamaOn

Los sesgos de género que alejan a las mujeres de la ciencia

El 11 de febrero se celebro el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, instaurado en 2015 por las Naciones Unidas con el objetivo de "poner fin al desequilibrio de género en esta disciplina". Prejuicios, falta de estímulos y de modelos a seguir son algunos de los factores que explican la menor participación femenina en la ciencia.

12 febrero 2020 |

A pesar de que en los últimos 15 años se ha tomado conciencia de esta desigualdad, las mujeres siguen encontrando obstáculos para desenvolverse en el campo de la ciencia, sobre todo en los sectores STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

De acuerdo a datos de la Unesco, el 28 % de todos los investigadores del mundo son mujeres y solo alrededor del 30 % de las estudiantes eligen estudios superiores dentro de las STEM.

A nivel internacional la matrícula de estudiantes femeninas también es muy baja: un 3 % en el campo de la tecnología de la información y las comunicaciones (TIC), un 5 % en ciencias naturales, matemáticas y estadísticas, y un 8 % en ingeniería, manufactura y construcción.

El secretario general de la ONU, António Guterres, aseguró hoy que la ciencia enfrenta el freno de la brecha de género, y llamó a desmantelar estereotipos y apoyar más a mujeres y niñas.

En su mensaje por el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, el máximo representante de Naciones Unidas abogó por potenciar las carreras de mujeres científicas e investigadoras.

Al conmemorar este año el 25 aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, demos una nueva urgencia para promover el acceso de las mujeres y las niñas a la educación, capacitación y empleos en ciencias, insitió.

Debemos asumir el compromiso de poner fin al desequilibrio de género en las disciplinas científicas para aprovechar todo el potencial de las personas, añadió.

Guterres también participó en un evento organizado en la sede de Naciones Unidas sobre la necesidad de potenciar la educación de las adolescentes.

'La única forma de alcanzar, un día, efectivamente la igualdad de género en nuestra sociedad, es asegurarnos de que comencemos por la paridad de género en nuestros sistemas educativos', consideró.

Si bien se lograron grandes avances en el último cuarto de siglo y más países han alcanzado la paridad de género en la matrícula educativa, persisten brechas importantes, observó Guterres.

Una buena educación puede mejorar la calidad de vida de ellas y abrir puertas a oportunidades de trabajo decente, les permite enfrentar la discriminación y la violencia, y tomar decisiones, subrayó el secretario general.

En la actualidad, menos del 30 por ciento de los investigadores de todo el mundo son mujeres, según datos de la ONU.

+ Contenido interesante

Da tu opinión

Normas de Uso:

1. Mantener lenguaje respetuoso: evitar palabras abusivas, amenazadoras u obscenas.

2. PanamaOn se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas son responsabilidad de los usuarios y no de PanamaOn

4. Al enviar, el autor del mismo acepta las normas de uso.

Incorrecto intentelo de nuevo

Las opiniones no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación.

Opinión de nuestros lectores