Prensa Online - PanamaOn

Aumentará número de desempleados en el mundo en 2020

El número de desempleados sumaría dos millones 500 mil personas en 2020 a una cifra que supera ya los 188 millones, destaca un informe disponible en el sitio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

25 enero 2020 | Publicado : 05:03 (24/01/2020) | Actualizado: 04:40 (25/01/2020)


Además de los que no poseen ocupación laboral, abunda la investigación, 165 millones de individuos no tienen un trabajo que resulte suficientemente remunerado, y otros 120 millones, o bien han abandonado la búsqueda activa de empleo, o no tienen acceso al mercado laboral.

En total, resume el análisis, más de 470 millones de personas en el mundo se ven afectadas por temas laborales.

Asimismo, añade el informe, un número impresionante de jóvenes, 267 millones (entre 15 y 24 años) no trabaja ni estudia o recibe formación, y muchos más tienen que soportar malas condiciones de trabajo.

El desempleo mundial se mantuvo relativamente estable durante los últimos nueve años, pero la desaceleración del crecimiento económico significa que pese a que la fuerza de trabajo aumenta, no se están creando suficientes nuevos empleos para absorber a los que se incorporan al mercado laboral, dictaminó la investigación.

'Para millones de personas comunes es cada vez más difícil construir vidas mejores basadas en sus trabajos', afirmó el Director General de la OIT, Guy Ryder.

Igualmente, el funcionario consideró en el texto que la persistencia y la amplitud de la exclusión y de las desigualdades relacionadas con el trabajo les impiden a los obreros encontrar una ocupación decente y forjarse un futuro mejor.

La pobreza de los trabajadores, moderada o extrema, debería incrementarse entre 2020 y 2021 en los países en desarrollo, haciendo más difícil la realización del Objetivo de Desarrollo Sostenible 1, relativo a la erradicación de la pobreza en todo el mundo de aquí a 2030, añade el reporte.

El informe advierte que el fortalecimiento de las restricciones comerciales puede tener graves repercusiones sobre el empleo, y constata que el ritmo y la forma actuales del crecimiento están entorpeciendo los esfuerzos dirigidos a reducir la pobreza y mejorar las condiciones de trabajo en los países de bajos ingresos.

Recomienda, entonces, cambiar el tipo de crecimiento para estimular las actividades de mayor valor añadido a través de la transformación estructural, la modernización tecnológica y la diversificación de la producción.

+ Contenido interesante

Da tu opinión

Normas de Uso:

1. Mantener lenguaje respetuoso: evitar palabras abusivas, amenazadoras u obscenas.

2. PanamaOn se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas son responsabilidad de los usuarios y no de PanamaOn

4. Al enviar, el autor del mismo acepta las normas de uso.

Incorrecto intentelo de nuevo

Las opiniones no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación.

Opinión de nuestros lectores