"Los emojis forman parte ya de nuestra comunicación diaria y conquistan día a día nuevos espacios", dice el comunicado de la Fundación del Español Urgente.
29 diciembre 2019 |
Tras elegir "escrache" en el 2013, "selfi" en el 2014, "refugiado" en el 2015, "populismo" en el 2016, "aporofobia" en el 2017 y "microplástico" en el 2018, el equipo de la Fundación ha optado en esta ocasión por destacar el papel de estos pequeños símbolos en la comunicación.
"Los emoticonos y emojis (y sus evoluciones: bitmojis, memojis, animojis…) forman parte ya de nuestra comunicación diaria y conquistan día a día nuevos espacios más allá de las conversaciones privadas en chats y aplicaciones de mensajería en los que comenzó su uso", señala la Fundación.
Esta organización destacó la importancia de los emojis por su agilidad y concisión en un mundo marcado por la velocidad. “Además, tienen el poder de la universalidad, el de poder ser entendidos por personas de muy diferentes culturas y lenguas”, puntualizó.
La Fundación es una institución sin ánimo de lucro cuyo objetivo es promover el buen uso del español, en especial en los medios de comunicación. Para ello emite cada día recomendaciones lingüísticas vinculadas a la actualidad informativa y responde cientos de consultas a través del teléfono, el correo electrónico, la web y las redes sociales.
En ediciones anteriores, las palabras ganadoras fueron “escrache” (2013), “selfi” (2014), “refugiado” (2015), “populismo” (2016), “aporofobia” (2017) y “microplástico” (2018).