Para muchos adultos mayores, las fiestas de fin de año les ocasionan depresión, ya sea por pérdidas de sus seres queridos, de su salud, la soledad o abandono. Por ello es importante que se vea a ese grupo generacional como parte activa del hogar y dedicarle un tiempo de calidad con amor.
13 diciembre 2019 | Publicado : 05:10 (12/12/2019) | Actualizado: 02:48 (13/12/2019)
Que no se considere una carga, la familia debe involucrarse con esa persona Mayor y compartir, olvidar las actitudes de "prejuicios contra la vejez", expresó la Lcda. Anita Rodríguez, coordinadora de Trabajo Social a nivel del Programa Nacional de Pensionados, Jubilados y Tercera edad, de la Caja de Seguro Social (CSS).
Cifras preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), revelan que en el 2019, en Panamá viven 517 mil 488 adultos mayores, de los cuales 259 mil 519 son mujeres y 240 mil 735 son hombres.
Estudios recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), calculan que un 25% de las personas mayores de 65 años pasarán estas fiestas de navidad y año nuevo sin compañía, es decir en soledad, señaló la Lcda. Rodríguez.
Si ya es difícil estar en esta situación durante gran parte del año, en estas fechas tan especiales y de gran significado familiar y de amistad, todavía lo es más para nuestros adultos mayores.
Alertan organismos internacionales en salud, que la soledad es una de las causas principales de deterioro de las personas mayores, y sus efectos negativos van más allá del estado anímico del individuo.
El aislamiento en los ancianos aumenta los riesgo de que sufran de ansiedad, depresión, apatía, insomnio, adicción a tratamientos farmacológicos, alcoholismo, deterioro cognitivo, falta de autoestima, pérdida del apetito y desinterés por su autocuidado e higiene personal, provocando un aumento de la mortalidad.
El abandono por sus propios familiares es la situación más cruel que experimentan los adultos mayores. En fechas como estas, los dejan en los hospitales u hogares de ancianos para poder irse de viaje, o al disfrute de los días libres.
Nuestro país no escapa a esta realidad, sin embargo, no hay cifras estadísticas que puedan identificar tales hechos relacionados a esta difícil situación.
La muerte de la pareja, hijos, amigos, jubilación, exclusión de actividades sociales, por falta de dinero, ruptura de una relación, mudanza reciente a un lugar desconocido, lejanía de hijos, conducen a la soledad.
Muchos en la tercera edad, tienen problemas de movilidad, lo que les impide salir de casa a disfrutar de las actividades navideñas y sobre todo el contacto con otras personas.
Autoridades de la CSS recomiendan:
• Compartir con los adultos mayores, en especial la propia familia, padres y abuelos, llevarlos de paseo algún centro comercial o visitar a sus familiares, al cine o de compras.
• Aprender juegos de mesa como: ajedrez o damas, e incentivarles a realizar talleres de jardinería, pintura y fotografía.
• Participar en agrupaciones, para hacer nuevas amistades.
• Mantener una comunicación abierta con la persona adulta mayor y tomarla en cuenta para decisiones familiares la hará sentir que es importante.