Prensa Online - PanamaOn

Dormir con la luz encendida puede ser perjudicial para tu salud

Una investigación llevada a cabo por científicos japoneses descubrió que el hábito de dejar prendida una luz en la habitación a la hora de dormir puede aumentar significativamente la probabilidad de que una persona sufra de aterosclerosis, una enfermedad cardíaca que puede llevar a la muerte.

16 noviembre 2019 |

De acuerdo con el estudio, durante el sueño, hasta mismo niveles bajos de iluminación en una habitación, como los producidos por la luna o por una farola en la calles, son suficientes para causar daños a la salud de las personas.

"Encontramos una asociación clara y significativa entre la intensidad de la luz en la habitación por la noche y la progresión de la aterosclerosis que fue independiente de los factores de riesgo conocidos, como la edad, la obesidad, el tabaquismo, el estado económico, la hipertensión y la diabetes", detalló Kenji Obayashi, coautor del estudio.

La investigación descubrió que niveles mayores de contaminación lumínica durante la noche eran directamente proporcionales a mayores tasas de aterosclerosis entre los 1.000 hombres y mujeres que sirvieron de voluntarios.

Aunque no se sabe a ciencia cierta cómo la luz afecta a la salud cardíaca, una teoría sugiere que la penetración de la luz a través de los párpados reduce en el organismo la producción de melatonina, una hormona nocturna capaz de reducir la presión arterial y tratar las inflamaciones.

+ Contenido interesante

Da tu opinión

Normas de Uso:

1. Mantener lenguaje respetuoso: evitar palabras abusivas, amenazadoras u obscenas.

2. PanamaOn se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas son responsabilidad de los usuarios y no de PanamaOn

4. Al enviar, el autor del mismo acepta las normas de uso.

Incorrecto intentelo de nuevo

Las opiniones no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación.

Opinión de nuestros lectores