Especialistas del Instituto Leibniz de Ecología del Agua Dulce y Pesca Interior (IGB), de esta ciudad, aseguraron hoy que la contaminación por fungicidas puede tener consecuencias imprevistas para el funcionamiento de los sistemas acuáticos.
19 septiembre 2019 | Publicado : 09:44 (18/09/2019) | Actualizado: 01:23 (19/09/2019)
Un estudio reciente evidenció que varios fungicidas utilizados regularmente en la agricultura, como el tebuconazol o la azoxistrobina, influyen en el crecimiento de hongos acuáticos.
Ramsy Agha, quien lidera la investigación, aclaró que en los cuerpos de agua, los hongos actúan como descomponedores, pero también como patógenos o parásitos de otros organismos acuáticos.
Agha señaló que aunque percibimos la enfermedad como un fenómeno negativo, los parásitos son muy importantes para el funcionamiento normal de los ecosistemas acuáticos y pueden también tener efectos positivos.
El investigador advitió que a pesar de su importancia, el tema de los hongos acuáticos no se aborda específicamente en los marcos regulatorios de la Unión Europea (UE).