Un nuevo estudio de la ONU señala que los hombres representan más del 50 por ciento de los casos de homicidio en decenas de países y que los hombres de entre 15 y 29 años de edad son quienes más riesgo corren en todo el mundo.
10 julio 2019 | Publicado : 05:12 (09/07/2019) | Actualizado: 02:31 (10/07/2019)
El estudio de la Oficina de Naciones Unidas contra el Delito (Unodc, por sus siglas en inglés) indicó que 464.000 personas en todo el mundo fueron víctimas de violencia homicida en 2017, cinco veces más que el número de personas muertas en conflictos armados en el mismo periodo.
El estudio encontró que aunque niñas y niños de nueve años de edad o menos se encuentran representados de forma casi igual en términos del número de víctimas de homicidios, en todos los demás grupos de edad, los hombres constituyen más del 50 por ciento del número de muertos, de acuerdo con datos provenientes de 41 países.
En todas las regiones, la probabilidad de que los niños se conviertan en víctimas de homicidio aumenta con la edad y quienes tienen entre 15 y 29 años corren el mayor riesgo de homicidio a nivel mundial, indicó.
En América, el número de víctimas entre los jóvenes de 18 a 19 años se calcula en 46 por cada 100.000 habitantes, cifra mucho más alta que la existente para sus pares en otras regiones. Además, las armas de fuego estuvieron involucradas "con mucha más frecuencia" en América que en otros sitios, indicó el Estudio Global sobre Homicidios 2019.
"Niveles elevados de violencia están fuertemente asociados con hombres jóvenes como perpetradores y como víctimas", señala el informe. "De modo que los programas de prevención de violencia deben concentrarse en ofrecer apoyo a los hombres jóvenes para que no sean atraídos hacia la subcultura de las pandillas y el tráfico de drogas".
Aunque las mujeres y las niñas siguen representando una proporción mucho menor de víctimas que los hombres, sí siguen representando "por mucho, la mayor parte" de los homicidios relacionados con la pareja íntima o con la familia, señala el informe, el cual agregó que más de nueve de cada 10 sospechosos en casos de homicidios son hombres.
"Los asesinatos realizados por las parejas íntimas rara vez son espontáneos o aleatorios", dijo Yuri Fedotov, director ejecutivo de Unodc, en el prefacio del resumen ejecutivo del estudio, y dijo además que con frecuencia, el fenómeno no es reportado o "con demasiada frecuencia es ignorado".