Prensa Online - PanamaOn

Día Internacional de la Familia

El Día Internacional de las Familias se celebra el 15 de mayo de cada año para crear conciencia sobre el papel fundamental de las familias en la educación de los hijos desde la primera infancia, y las oportunidades de aprendizaje permanente que existen para los niños y las niñas y los jóvenes.

15 mayo 2019 |

Que el amor dura para siempre puede ser una utopía en América Latina. En el Día Internacional de la Familia te contamos cómo se han comportado los divorcios en algunos países de región.

A pesar de que el concepto de familia se ha transformado en las últimas décadas, evolucionando de acuerdo a las tendencias mundiales y los cambios demográficos, las Naciones Unidas consideran que la familia constituye la unidad básica de la sociedad. En este contexto, el Día Internacional de las Familias nos da la oportunidad de reconocer, identificar y analizar cuestiones sociales, económicas y demográficas que afectan a su desarrollo y evolución. Por este motivo, para celebrar este día se organizan actividades, tales como talleres, conferencias, programas de radio y televisión, entre otros, con el objetivo de fomentar y favorecer el mantenimiento y la mejora de la unidad familiar.
Las familias y la Acción por el clima

Este año ponemos el foco de atención sobre las familias y las políticas familiares como elemento esencial para el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 13, Acción por el Clima, con especial atención en las metas siguientes:

Objetivo 13, meta 13.3:

Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.
Objetivo 13, meta 13.2:

Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.

Pero con la implementación del divorcio en los distintos países latinoamericanos, cada vez son menos las parejas que temen poner fin al calvario que puede suponer el matrimonio cuando el amor llegó a su fin. Pero, en algunos países, las parejas no se lo piensan dos veces para pasar de página.

México

Con el pasar de los años, los mexicanos le han perdido el miedo a dar el portazo. De acuerdo a las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), desde 1986,el índice de divorcios en México ha crecido cuatro veces, incluso a pesar de que muchas parejas no optan por el matrimonio en el país.

En 2018, un reporte del INEGI reveló que entre las principales causas de divorcio están el abandono del hogar, la violencia intrafamiliar, el adulterio o la infidelidad, aunque la causa más común es el consentimiento mutuo. Sólo en el 2016 hubo 58.032 divorcios por mutuo acuerdo.

Sin embargo, ese mismo año, 1.799 parejas se separaron debido a que uno de los integrantes de la familia abandonó  el hogar sin motivo o justificación aparente en un periodo de seis a tres meses, registraron en INEGI.

En 2017, pocas parejas mexicanas optaron por el "sí quiero" y el "felices para siempre", lo que reflejó una disminución en el número de matrimonios: casi un 3%. Mientras, los divorcios continuaron en aumento, un 5,6% más, según estadísticas oficiales.

Cuba

Los cubanos, al parecer son tan musicales en la vida como en el amor. Cifras del Anuario Demográfico de Cuba revelaron que en 2016 la isla tuvo 2,8 divorcios por cada 1.000 habitantes, para un total de 31.598 rupturas matrimoniales.

En realidad, la cifra viene a ser la segunda más baja del historial estadístico desde 1972, donde se puede observar la década del 90 como el periodo más crítico para las uniones conyugales entre cubanos, momento que estuvo marcado por el inicio de la gran crisis económica del Período Especial.

Tal fue el caso que en 1993, la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) de Cuba reportó seis divorcios por cada 1.000 habitantes, para un total de 64.938 rupturas.

Brasil

Los brasileños también han tenido mala suerte en las uniones conyugales en los últimos tiempos. En 2018, el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) reportó que cada tres matrimonios, uno termina en separación.

El balance analizó el período entre 1984 y 2016 donde se puso en evidencia que con el pasar de los años, el número de disoluciones se disparó entre los brasileños, según publicó el sitio Veja.

Argentina

Desde que en 2015 entró en vigor la reforma al Código de Familia en Argentina, la cifra de divorcios, sólo en la ciudad de Buenos Aires, aumentó un 41%. De acuerdo a un reporte de La Nación, la nueva legislación desburocratizó el proceso legal del divorcio y posibilitó que cada vez más parejas descontentas pusieran fin a su calvario.

En 2017, que es el último balance disponible hasta el momento, 8.217 parejas se disolvieron. El incremento fue más notorio en matrimonios de 20 años o más: una franja donde la ruptura matrimonial aumentó casi un 70%.

El informe de la Dirección General de Estadística y Censos del Gobierno de la capital argentina, reveló además que son los hombres los de mayor reincidencia en esta práctica, con 9,7%, mientras las mujeres sólo reinciden un 7,1%.

+ Contenido interesante

Da tu opinión

Normas de Uso:

1. Mantener lenguaje respetuoso: evitar palabras abusivas, amenazadoras u obscenas.

2. PanamaOn se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas son responsabilidad de los usuarios y no de PanamaOn

4. Al enviar, el autor del mismo acepta las normas de uso.

Incorrecto intentelo de nuevo

Las opiniones no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación.

Opinión de nuestros lectores