El progresivo tráfico marítimo mundial puede incidir en el aumento de las especies invasoras en todo el mundo en las próximas tres décadas.
20 marzo 2019 | Publicado : 04:42 (19/03/2019) | Actualizado: 02:42 (20/03/2019)
Los barcos representan el 80 por ciento del comercio mundial, y se estima que del 60 al 90 de las bioinvasiones marinas, reflexionaron los autores de la pesquisa procedentes de la Universidad McGill, divulgada en la revista Nature Sustainability.
Al decir del autor principal, Brian Leung, se cree que las invasiones biológicas son un importante impulsor del cambio en la biodiversidad y causan miles de millones de dólares en daños económicos anualmente.
Para proyectar las tasas de crecimiento del tráfico marítimo mundial y las consecuencias de las invasiones biológicas, crearon modelos informáticos utilizando escenarios de crecimiento socioeconómico desarrollados como parte del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de Naciones Unidas.
Nuestros modelos muestran que la red de transporte global emergente podría producir un aumento de tres a 20 veces mayor en el riesgo de invasión marina global desde ahora hasta 2050, agregó el académico del alto centro canadiense de estudios.
Para comprender cómo cambiarán las invasiones biológicas, debemos entender cómo podrían evolucionar los patrones de transporte, expresó el coautor Anthony Sardain, egresado de McGill.
Nuestro estudio sugiere que, a menos que se tomen las medidas adecuadas, conseguiríamos anticipar un aumento exponencial en estas invasiones, con consecuencias económicas y ecológicas potencialmente enormes, consideró.