La Organización Panamericana de la Salud (OPS) instó a los países de América Latina y el Caribe a prepararse para enfrentar posibles brotes de dengue, enfermedad endémica de la región.
01 marzo 2019 |
Marcos Espinal, director del Departamento de Enfermedades Transmisibles y Determinantes Ambientales de la Salud de la entidad, explicó en un comunicado que 'el dengue es la infección viral transmitida por mosquitos de mayor propagación en las Américas'.
Destacó que la complejidad de la enfermedad aumentó en el tiempo debido a factores como el crecimiento urbano no planificado, problemas de agua y saneamiento, el cambio climático y ambiental, así como la circulación simultánea en algunos países de los cuatro tipos existentes de dengue.
Según la última actualización epidemiológica de la OPS sobre dengue publicada el 22 de febrero, el año pasado se notificaron 560 mil 586 casos en las Américas, incluidos tres mil 535 pacientes graves y 336 defunciones.
Mientras que en las primeras seis semanas del 2019 se notificaron casi 100 mil casos, de los cuales 632 fueron graves y 28 personas fallecidas.
Entre las principales recomendaciones de la organización destacan intensificar la vigilancia y las medidas de control del vector para reducir la población de mosquitos que puedan transmitir la infección.
Igualmente instan a los gobiernos a educar a la población e involucrarla en el saneamiento de áreas, así como asegurar la capacitación profesional para un diagnostico temprano y efectivo.
La OPS presta cooperación técnica a sus Estados Miembros para prevenir y controlar la enfermedad.