Un niño que recibe educación de calidad, va a tener oportunidades de aprender y continuar sus estudios, pues la enseñanza genera un impacto en la sociedad, mejora las expectativas y el bienestar, no solamente de ellos, sino de su familia a futuro, destacó Francisco Trejos, oficial de Educación del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en Panamá, ante la suspensión de las clases en el país.
20 noviembre 2023 |
Trejos destacó que “nos encontramos ante la cuarta semana de suspensión de clases, situación que genera un impacto en la niñez”.
Antes de la pandemia, casi 70% de los estudiantes no estaban logrando las competencias mínimas en matemática y lectura a los 15 años. La suspensión de las clases y el impacto que generó la pandemia, según informes del Banco Mundial, podría afectar a 90% de la población estudiantil.
El oficial de la Unicef para Panamá hizo un llamado de urgencia: “los niños deben estar en las escuelas aprendiendo, se les está vulnerando el derecho a la educación, la escuela es un entorno protector, donde en muchos casos reciben alimentación, servicios de salud y los que asisten tienen menor probabilidad de sufrir actos de violencia, abusos o embarazos prematuros”.
Cuando se logre un regreso a las aulas de clases es necesario recuperar el impacto de estos cuatro años, donde prácticamente más de 23 meses sin educación presencial va a tomar muchos años revertir sus efectos.
Según las pruebas CRECER, 90% de los estudiantes de las comarcas no logró los niveles mínimos requeridos de comprensión lectora, esa es la preocupación de las autoridades educativas, la Unicef está dispuesta a seguir acompañando al Ministerio de Educación para mejorar la calidad y cobertura que tanto requiere el país, añadió Trejos.