La Unión Panameña de Aviadores Comerciales (UNPAC) anunció que el próximo 2 de febrero del 2023 declaran una huelga en la empresa Copa Airlines, debido a que han ignorado la presentación formal y escrita de un pliego de peticiones de compensación económica, ante la mesa de negociación que se desarrolla desde el mes de octubre del 2022.
23 enero 2023 |
Agregó que a finales de noviembre específicamente el día 25 presentaron el pliego de peticiones para iniciar el procedimiento de conciliación que venció a finales de diciembre, y en enero sin que la empresa diera una extensión a la prórroga, declaran la legalidad previa de la huelga durante el mes de enero.
“Nosotros estamos solicitando dentro del pliego de peticiones, aspiraciones y pretensiones no exorbitante, no irrealistas, no utópicas, sino lo que cualquier otro trabajador común y ordinario aspira a tener, como calidad de trabajo y calidad de vida, para cumplir con la dignidad humana, para cumplir con los derechos humanos y laborales consagrados desde la constitución hasta convenios internacionales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)”, sostuvo Alcalá.
Según el secretario general de la UNPAC, algunas de las pretensiones a que aspiran dentro del pliego de peticiones son: Compensación justa y equilibrada buscando la recuperación del poder adquisitivo que han perdido en los últimos años; mejoras en la calidad de vida de los pilotos mejorando sus áreas de descanso, alojamiento y alimentación a bordo de las aeronaves.
Además el reconocimiento y compensación de la jornada de trabajo según estipulado en el Código de Trabajo; mejoras de condiciones para las pilotos en estado de gravidez; mejoras en el aporte de la empresa en el plan de seguro y pérdida de licencia; si como mejoras en los planes de jubilación y ajustes en los ajustes de eficiencia y productividad, entre otras aspiraciones dentro del pliego.
Por su parte, Carolina Sánchez, secretaria de Trabajo y Asuntos Laborales de la UNPAC, indicó que aún están pendientes más de 20 cláusulas para que se realice el cierre de contrato, la mayoría de ellas tienen un impacto económico de manera directa o indirecta, mientras que otras buscan el reconocimiento de la lealtad y antigüedad del trabajador, así como el logro de mejores condiciones laborales.
Finalmente Alcalá declaró que la organización tiene toda la disposición de seguir en la mesa del diálogo, sin embargo advirtió que el tiempo de la declaratoria de la legalidad de la huelga termina el próximo 30 de enero y no se descarta adoptar la medida que ya fue aprobada en asamblea general.
Al consultarle a Copa Airlines si tenían algún pronunciamiento sobre el tema indicaron que por ahora no tenían ningún comentario.