Prensa Online - PanamaOn

En Panamá hay cerca de 700 mil emprendedores

Según la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME). Pero casi la mitad se mueve en la informalidad. Esa realidad pesa: de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el 49.3% de la población económicamente activa trabaja sin las garantías de un empleo formal, mientras que el desempleo ronda el 9.5%. Sin embargo, lejos de ser un callejón sin salida, allí está la mayor oportunidad de nuestro país.

22 septiembre 2025 |

Porque si algo distingue al panameño es su ingenio, su creatividad y esas ganas que lo impulsa a buscarse el día a día. Y justamente esas ganas son las que debemos transformar en motores de crecimiento sostenible. Por eso, este 23 de septiembre, el III Congreso de Emprendimiento se realizará en el ITSE, con un propósito claro: convertir sueños en negocios formales, sostenibles y con impacto real en la economía nacional.

Lo hemos visto con nuestros propios ojos. El emprendimiento en Panamá no es teoría, son historias de vida.
Hace un año, en Toabré, en las montañas de Coclé, junto con el CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, llevamos formación técnica, herramientas y semillas a más de 150 familias. Hoy esas familias tienen granjas autosostenibles, producen más de lo que consumen, levantaron un centro de acopio y cuentan con su propio puesto de venta en el Mercado Público de Penonomé, bajo el nombre Campesinos Unidos. Lo más inspirador es que ya no solo se sostienen: ahora generan oportunidades para otros. Ese es el tipo de Panamá que queremos ver multiplicarse: comunidades que crecen con base en el esfuerzo, la innovación y la organización.

Según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM 2023/2024), Panamá está entre los países con mayor tasa de actividad emprendedora temprana en Latinoamérica, al nivel de naciones como Suecia e Italia. Es decir: talento sobra, innovación sobra. Lo que falta es acompañamiento para dar el salto a la formalidad. Porque formalizarse no es un castigo. Al contrario, es ponerse la camiseta de las grandes ligas: abre las puertas a financiamiento, a clientes grandes y a la confianza del mercado.

El III Congreso de Emprendimiento será un espacio para seguir sembrando esa semilla: con conferencias sobre inteligencia artificial, sostenibilidad, herramientas digitales y los trámites necesarios para emprender en regla. Cada conversación, cada panel y cada contacto que salga de este encuentro es una oportunidad para que los emprendedores panameños sigan transformando sus comunidades, y con ellas, el futuro del país.

El talento del panameño está ahí, lo vemos todos los días. Nuestro reto es acompañarlo para que ese ingenio se convierta en negocios formales, sostenibles y capaces de generar bienestar colectivo. Porque cuando un emprendedor crece, crece Panamá.

+ Contenido interesante

Da tu opinión

Normas de Uso:

1. Mantener lenguaje respetuoso: evitar palabras abusivas, amenazadoras u obscenas.

2. PanamaOn se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas son responsabilidad de los usuarios y no de PanamaOn

4. Al enviar, el autor del mismo acepta las normas de uso.

Incorrecto intentelo de nuevo

Las opiniones no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación.

Opinión de nuestros lectores