Prensa Online - PanamaOn

Avanzan planes de interconexión energética Panamá-Colombia

En un encuentro binacional celebrado en Panamá y que contó con la participación de altas autoridades de ambas naciones, se reafirmó el compromiso conjunto para avanzar en la interconexión eléctrica entre Colombia y Panamá, un proyecto que va más allá de lo técnico y que busca fortalecer la integración regional y llevar energía a comunidades aún sin acceso a servicios básicos.

22 septiembre 2025 |

El Secretario Nacional de Energía, Rodrigo Rodríguez J., subrayó que la conexión eléctrica representa una oportunidad para saldar una deuda social histórica y fortalecer la cooperación entre países. Por su parte, el Ministro de la Presidencia de Panamá, Juan Carlos Orillac, destacó que este esfuerzo trasciende gobiernos y es fundamental para garantizar desarrollo y oportunidades, especialmente en las zonas más vulnerables.

El impacto ambiental y la evaluación social del proyecto también estuvieron en la agenda. La ministra de Ambiente de Colombia, Irene Vélez, informó que su país ya cuenta con un Estudio de Impacto Ambiental presentado en diciembre de 2024, mientras que en Panamá se espera la recepción del documento en noviembre, un paso clave para avanzar en los estudios de impacto patrimonial y social.

El ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma, enfatizó la importancia de alcanzar un “punto de avance de no retorno”, sustentado en la voluntad política y en la coordinación efectiva entre ambos países para superar obstáculos y garantizar resultados concretos. Asimismo, Zelmar Rodríguez Crespo, de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos, resaltó la necesidad de establecer esquemas de remuneración justos y sostenibles, advirtiendo que la falta de integración deja a los países en una posición de vulnerabilidad y que la seguridad de las comunidades debe ser prioridad en las decisiones regulatorias.

El respaldo de las instituciones multilaterales también fue destacado. Gloria Lugo, del BID, y Marta Lucía Ramírez, de CAF–Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, expresaron su interés en continuar apoyando el financiamiento del proyecto, explorando esquemas que aseguren su viabilidad y sostenibilidad.

Este proyecto Colombia–Panamá se consolida como una inversión estratégica que fortalecerá la seguridad energética, aportará estabilidad al suministro eléctrico y abrirá nuevas oportunidades de competitividad para ambas naciones, en un paso importante hacia una mayor integración regional.

+ Contenido interesante

Da tu opinión

Normas de Uso:

1. Mantener lenguaje respetuoso: evitar palabras abusivas, amenazadoras u obscenas.

2. PanamaOn se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas son responsabilidad de los usuarios y no de PanamaOn

4. Al enviar, el autor del mismo acepta las normas de uso.

Incorrecto intentelo de nuevo

Las opiniones no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación.

Opinión de nuestros lectores