Prensa Online - PanamaOn

Denuncias a ZRII en Colombia, Panamá y Perú por captación ilegal de dinero (pirámide)

29 febrero 2016

Denuncias a ZRII en Colombia, Panamá y Perú por captación ilegal de dinero (pirámide)

Cada vez que se reportan noticias de investigación por fraude a una compañía multinivel, se crea un daño reputacional a toda la industria en su conjunto. Es por ello que como Networkers profesionales tenemos la obligación ética de instruir a las personas sobre qué características deben analizar a la hora de vincularse a una red de mercadeo.

Es noticia desde el año pasado que el ruido de fraude procedente de la compañía ZRII viene en aumento. En el artículo publicado por el diario colombiano El Espectador,  con fecha del 22 de febrero y que adjunto al final de este artículo como bibliografía se lee:

 

-Investigan operaciones de Zrii por captación ilegal de dinero. La Súper Sociedades le solicitó al representante legal en Colombia entregar los contratos de vinculación de ejecutivos independientes-.


En dicho artículo, tres conceptos claves son desarrollados por los cuales la Súper Sociedades (órgano de control para las empresas de multinivel en Colombia) procede a investigar a dicha compañía. Estos son:

1.Posible captación ilegal de dineros de nuevos clientes: Esto se explica por altísimo costo de membresía que obliga inmediatamente al nuevo socio a quedarse con un paquete de productos como inventario.

2.Fraude piramidal: Al enfocarse en patrocinar gente mientras que el producto es una disculpa o excusa para la realización del negocio.

3.Inconsistencias en sus productos: Exige a la compañía Zrii a demostrar que cuenta con registro Invima para su bebida energética.

De otra parte, la firma Gev Proyecta SAS, (empresa de servicios especializados en Investigación & desarrollo) realizó un estudio de mercado sobre la compañía ZRII dado que uno de sus clientes les solicitara su concepto para participar o no de la opción propuesta.


En dicho informe, las conclusiones finales señalan cómo la captación de los recursos impacta negativamente a la base de la pirámide del mercado, pues éstos se redireccionan mayoritariamente a la casa matriz. Por ello sus recomendaciones son:

1. No aceptar la oferta hecha, con base a la conciencia de que esta producirá un efecto masivo en forma negativa en el mercado por la poca competitividad del producto y el alto costo. Que atenta directamente sobre la sociedad Colombiana.

2. Hacer públicos los resultados del presente análisis para ofrecer un panorama DOFA a los potenciales consumidores y que exista un elemento de comunicación diferente a la oferta de mercado con la cual se incita la colocación del producto.”

 

Adicional a ello es importante notar que en Colombia se considera delito participar de esquemas de captación de dinero. Reseña el diario El Tiempo en su edición del 8 de marzo de 2015, Colombia aún no aprende la lección de las pirámides. Lo siguiente:

 

-Cárcel para ingenuos….Lo que quizás muchos no tienen presente es que participar en cualquier modalidad de captación ilegal de dinero, por ejemplo invitando a otros a invertir, es un delito que contempla penas de entre 10 y 20 años de cárcel, las cuales se pueden aumentar en dos años cuando no hay devolución de dinero a las víctimas-.

 

Pero Colombia no es el único país en donde la compañía Zrii enfrenta serias  denuncias. Ya en Panamá  el diario La Prensa reseña en artículo con fecha del 22 de noviembre de 2015: Zrii, el nuevo negocio piramidal en Panamá… Un modelo de negocios con presencia en 18 países  promete ingresos mensuales y bonos millonarios. En Panamá suma 2 mil miembros.

 

En dicho artículo se habla de cómo la compañía ha desarrollado su mercado en la farándula local “con campañas de reclutamiento… donde no se acepta un no por respuesta… a través de invitaciones insistentes a almuerzos y cenas, chats personales y el envío de experiencias de “éxito” en las redes sociales.”

 

Señala también el altísimo costo de inscripción que va desde los $580 USD a los $1.100, este último el cual consta de 2 batidos, de chocolate y vainilla, 2 sobres de Omega 3, 10 paquetes de café, 2 suplementos nutricionales y 2 cajas de bebida energética…

 

Por último advierte que también en Perú ha generado serios cuestionamientos ya que “El 23 de febrero de 2015, en Lima, Perú, la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones advirtió que Zrii no tenía autorización para captar dinero del público, bajo ninguna modalidad”.

 

Se concluye entonces que vincularse a Zrii es por lo menos, altamente riesgoso, no sólo por el alto costo de capital de inversión sino también por las consecuencias reputacionales que pueden tener las personas que desarrollen dicho modelo.

 

Por tanto y a manera de orientación tanto al networker como al posible empresario que quiera vincularse a una red de mercadeo les invito a tener en cuenta los siguientes criterios básicos cuando se elige la compañía con quien vamos a trabajar:

 

  1. El costo de la membresía no puede ser alto, si lo es, inmediatamente sepan que parte de ese costo será para pagar las comisiones de bonos de ingreso, lo cual en Colombia está expresamente prohibido por el decreto 24 del 12 de enero de 2016 y la ley 1700 de 2013.

  2. Los productos NUNCA pueden ser una excusa para desarrollar el negocio, ya que son parte integral de tu actividad como Networker, escoge una compañía que tenga una muy alta reputación en la comercialización de los mismos por su rendimiento, concentración y calidad. De lo contrario se tiene una inflación del precio del producto que no garantizará un consumo regular del mismo.

  3. Revisa las investigaciones legales en contra de la compañía, sospecha y mucho si la misma no tiene sede en tu país pues puede fugarse con capitales captados como ha sucedido antes en los mercados.

  4. Ten presente la trayectoria e historial de la compañía y sus socios fundadores, qué posicionamiento tiene en la industria y qué futuro proyecta. No querrás que tu carrera se vea estancada porque la compañía cambió radicalmente su modelo de negocios o incluso abandonó el país para hacer negocios en otros mercados menos regulados.

  5. Es muy deseable que tu compañía esté afiliada a la asociación de ventas directas en tu país, en el caso de Colombia. ACOVEDI.

 

Espero este artículo te sea de utilidad en el momento de vincularte a una compañía de la industria MLM,  asesorar a tus prospectos a hacer negocios legales y tener un futuro sólido en tu crecimiento profesional como Networker.

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.