Prensa Online - PanamaOn

10 Estrátegias para supercargar tu negocio en Red de Mercado.

18 enero 2016

10 Estrátegias para supercargar  tu negocio en Red de Mercado.

I° parte Basado en el Webcast Network Marketing Pro, de Erick Worre. Enero 9 de 2016.

El sábado 9 de enero tuvo lugar el Webcast internacional  “10 estrategias para Súper Cargar tu negocio en Redes de Mercado”.

 

Con el ánimo de llegar al público hispano parlante, he apuntado las siguientes notas y hecho algunos comentarios propios al webinar. El valor de esta herramienta es inconmensurable ya que Worre nos lleva paso a paso en cómo planificar un exitoso año en nuestro negocio. Te invito a leer con atención pero por sobre todo… A TOMAR ACCION!

 

Mis deseos para alcances las metas más importantes que te propongas y en el camino crezcas como persona dejando un mejor legado para la comunidad y el  mundo que te rodea.

 

Empezamos.

 

1. CRECIMIENTO PERSONAL.

 

Sólo a partir de la profesionalización de nuestro ser y el aprendizaje constante, podemos garantizar nuestro crecimiento como emprendedores e inspirar a otros en este viaje de auto descubrimiento emprendedor. A continuación sugerencias concretas que te servirán en este camino:

 

  1. Sé un aprendiz de por vida.  Utiliza libros, audio, video y muchas otras herramientas disponibles hoy por al menos 30 minutos al día. Consume el contenido y ponlo en práctica. La mayor virtud del aprendizaje es la práctica.

  2. Rodéate con personas que tienen tus mismos objetivos, aquellos que tienen más pasión que tú, aquellos que se capacitan más que tú, aquellos que tienen mejores resultados que tú, aquellos que lideran mejor que tú, aquellos que inspiran a otros y a ti.

  3. Asiste a las reuniones de tu empresa, es la única forma de estar actualizado de lo que pasa en TU negocio y conocer en profundidad el desarrollo del mismo.

  4. Has un presupuesto para invertir en tu capacitación, este presupuesto no es sólo económico pues el dinero no es el único recurso, hay ABUNDANCIA de material gratis en línea; invierte tiempo en conocer y aprender de ello.

  5. También invierte dinero en aquello que consideres podrá retribuir económicamente a tu negocio, como por ejemplo sistemas de mercadeo de atracción, asociaciones a comunidades empresariales, actividades sociales como un gimnasio, un curso de lenguas, música, recreación, etc.

 

 

2. DESARROLLAR HABILIDADES DE NETWORKER.

 

Es hora de medirte, sin indicadores no puedes esperar tener mejores resultados.Nuestra medición empieza entonces por calificarte a ti mismo y a tu equipo en cada una de las siguientes habilidades proyectando a 1 año a partir de la fecha como vaa mejorar esa calificación:

 

  1. Prospectar

  2. Invitar

  3. Presentar

  4. Hacer seguimiento

  5. Cerrar o Vincular

  6. Arrancar

  7. Promover eventos

 

3. CONOCER TU PRODUCTO O SERVICIO.

 

Así como todo negocio tradicional cuida de su imagen pública bien sea a través de sus marcas y/o publicidad, adivina qué? Nosotros como Networkers somos el canal de publicidad voz a voz de los productos o servicios de nuestra compañía. A continuación algunas sugerencias en cómo hacer un mercadeo efectivo:

 

  1. Sé un embajador apasionado de tu producto o servicio. Encuentra formas de consumirlo en público.

  2. Documenta las experiencias de consumo del producto o servicio, lo cual invite a otros a vivir esa experiencia y señala los beneficios que tu obtuviste al consumirlos.

  3. Consigue clientes y distribuidores en tu negocio de red de mercadeo, una fórmula adecuada es el  10/10. Es decir 10 clientes por cada distribuidor. Haz un cálculo breve de cómo estos números impactarán positivamente tu negocio.

 

4. MANEJO DEL TIEMPO.

 

Son tantas las personas que entran a esta industria y tratan esta oportunidad como un tiquete de lotería o un vehículo gratis al éxito que se ha creado un estigma negativo a nuestra profesión.

 

Déjame decirte ahora mismo y esto lo hago a nivel personal. Si tu mentalidad es que vas a obtener riqueza con el mínimo esfuerzo, sin capacitarte, sin tomar acción, sin retribuir, duplicar… Y crees que sólo porque entraste a un negocio de redes de mercadeo tienes el futuro asegurado cometes un gravísimo error.

 

Si “vas a ver” -como alguien me dijera alguna vez- “qué pasa”, sólo te estás engañando a ti mismo, a aquellos que pretendes vincular a tu negocio y a la industria en general. Por ello entiende que esta oportunidad requiere de tu tiempo parcial al iniciar y total cuando se convierta en tu opción de vida.

 

Ten en cuenta estas sugerencias para hacerlo compatible con el tiempo que dedicas actualmente a tu empleo o actividad regular:

 

  1. Trata esta actividad como TU AUTOEMPLEO y otórgale a ella la mayor prioridad. Sí, es una alternativa al empezar, pero al fin y al cabo será la actividad que te lleve a lograr esa libertad financiera anhelada!

  2. En el empleo tradicional sólo vivirás esperando el salario quincenal o mes en una falsa ilusión de zona de confort. Recuerda el salario es prestado y en cualquier momento pueden darte las gracias por los servicios prestados a la compañía y salir de ti.

  3. Cuando eres independiente puedes tener distracciones y no cumplir las horas que necesitas  dedicarle a tu negocio para crecer, por ello respeta los horarios que fijes y trátalo como tu prioridad. 

  4. Agenda las horas de trabajo, 15 horas a la semana mínimo, agenda las horas por día y qué vas a hacer en esas horas.

  5. Estrategia de 15 minutos.  Encuentra qué actividades de tu negocio puedes hacer en 15 minutos tales como: llamar, invitar,  presentar, hacer seguimiento etc. Concéntrate en esos 15 minutos, y desarrolla bloques  separados con las actividades regulares de tu día. Quince minutos de actividad de trabajo seguidos de actividades regulares y retomas  la  acción nuevamente.

  6. Protege y optimiza el tiempo que tienes, los grandes líderes no desperdician el tiempo viendo televisión ni navegando sin razón ni enfoque en la web.

 

5. MÉTODO CONSISTENTE DE OPERACIÓN.

 

Todo líder te dirá que la clave del éxito en el desarrollo de tu negocio en red es la consistencia. Sólo a partir de la repetición de acciones que lleven a resultados lograrás crear un momento, una fuerza, un impulso que garantice la construcción imparable de tu red. Ten entonces en cuenta:

 

  1. Cuáles son tus hábitos operacionales?  Son consistentes con los resultados que quieres obtener?

  2. Haz un plan para tu día siguiente, que tiempo voy a emplear y cuales actividades voy a desarrollar en dicho tiempo para atraer el mayor resultado?

 

Ejemplos de un Plan diario, Semanal y Anual pasan por agendar las siguientes acciones:

 

  •  Incluye tiempo para desarrollo personal.

  • Usas los productos o servicios, sabes navegar la plataforma tecnológica de tu compañía? Dedica tiempo a conocer y explicar este recurso.

  • Compartes el producto o la plataforma con otros?

  • Compartes la oportunidad? Mínimo a una persona diariamente.

  • Promueve eventos!  Reuniones en casa, Reunión en la compañía con tus invitados, NUNCA PERMITAS QUE ASISTAN SOLOS, tú debes siempre estar allí con ellos.

  • Agenda reuniones virtuales, Skype, Line, Facebook e infinidad de opciones para conectar video y audio a múltiples personas a la vez.

 

Tu plan semanal, mensual y anual debe alimentarse de tus actividades diarias.

 

Planificar tu semana cada domingo o lunes, planificar tu mes en cada cierre, planificar el desarrollo del año con las metas que quieres lograr y hacerlo con base en las metas que puedes hacerlo es SER consistente.

 

La clave de todo es entonces CONSISTENCIA. Por ello planea para cumplir, nunca planifiques metas que estés lejos lograr pero tampoco caigas en el error de plantear metas que no te exijan y sean inalcanzab

les para ti y tu equipo. Se ecuánime en este sentido.

Fin de la primera parte, seguimos en la parte II en un nuevo post.

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.