Prensa Online - PanamaOn

Chiriqui

08 feb 2024 - 05:21 | Comentar

UNIPAL realiza primer acercamiento para desarrollar una planta de procesamiento de lácteos

UNIPAL realiza primer acercamiento para desarrollar una planta de procesamiento de lácteos

El Dr. Pedro González, vicerrector de Investigación y Posgrado de la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI) junto a la Prof. Beverly Rojas, directora de Investigación, realizan un recorrido en la Universidad Popular de Alanje (UNIPAL) a cargo del Mgtr. Eric Serrano, con el objetivo de llevar a cabo una inspección de la infraestructura de esta unidad de capacitación.

25 ene 2024 - 05:17 | Comentar

Casi $6 millones generó la Feria de las flores y el café en Boquete

Casi 6 millones generó la Feria de las flores y el café en Boquete

Cerca de $6 millones en ingreso generó la Feria internacional de las flores y el café, la cual finalizó este domingo en el distrito de Boquete, provincia de Chiriquí.

11 ene 2024 - 05:39 | Comentar

Entregan orden de proceder para terminar el colegio Antonio...

Entregan orden de proceder para terminar el colegio Antonio José De Sucre

El Ministerio de Educación (Meduca) y la Corporación Andina de Fomento (CAF) entregaron...

08 ene 2024 - 04:17 | Comentar

Todo listo para el inicio de la Feria de las Flores y el...

Todo listo para el inicio de la Feria de las Flores y el Café

Del jueves 11 al domingo 21 de enero de 2024, se desarrollará la edición la Feria...

23 nov 2023 - 06:48 | Comentar

CAMCHI y sociedad civil tocan nuevas puertas ante bloqueos...

CAMCHI y sociedad civil tocan nuevas puertas ante bloqueos de vías

Con el fin de encontrar una solución definitiva a la prolongada crisis social generada...

23 nov 2023 - 05:07 | Comentar

Cámara de Comercio de Tierras Altas interpondrá denuncia...

Cámara de Comercio de Tierras Altas interpondrá denuncia por cierres de calles

La Cámara de Turismo, Comercio e Industrias de Tierras Altas, (CTCITA) interpondrá...

23 nov 2023 - 04:26 | Comentar

Aumentan los casos de dengue en la provincia de Chiriquí

Aumentan los casos de dengue en la provincia de Chiriquí

El departamento de Control de Vectores del Ministerio de Salud, región de Chiriquí,...

20 nov 2023 - 06:05 | Comentar

Chiricanos y Bocatoreños hacen fila para comprar tanque...

Chiricanos y Bocatoreños hacen fila para comprar tanque de gas

La Policía Nacional garantiza seguridad en las provincias ante llegada de más de...

15 nov 2023 - 06:31 | Comentar

Hospital Materno Infantil de Chiriquí a punto de quedarse...

Hospital Materno Infantil de Chiriquí a punto de quedarse sin sangre

Las autoridades médicas de la provincia de Chiriquí han encendido las alarmas luego...

10 nov 2023 - 11:24 | Comentar

Minsa insta a chiricanos a donar sangre

Minsa insta a chiricanos a donar sangre

El Ministerio de Salud, región de Chiriquí informa a la población la necesidad urgente...

Presentación

Provincia de  Chiriqui
mapa chiriqui


Chiriquí significa ‘valle de la Luna’ para los indígenas ngäbe-buglé. Según Phillip Young, el nombre del pueblo guaymí, aparece mencionado por primera vez en las Crónicas de Fernando Colón, quien relata el cuarto viaje de Cristóbal Colón por las costas caribeñas del istmo, en 1502. Según los cronistas españoles, los aborígenes llamaban a esta región Chiriquí o Cheriqué, vocablo que significa ‘valle de la Luna’. Según el historiador Ernesto J. Castillero, la primera vez que se menciona el nombre Chiriquí en un documento es en la Relación, de Gil González Dávila, quien en 1522 recorrió la costa panameña del Pacífico.

Chiriquí tiene una superficie de 6547,7 km². Tiene algunos ríos como el Palo Alto, Caldera, Chiriquí Nuevo, Chiriquí Viejo, Los Valles, Cochea, Colga, Papayal, Agua Blanca, Piedra, David, Fonseca, San Félix, Tabasará. Limita al norte con Bocas del Toro y la comarca Ngabe Bugle, al oeste con Costa Rica, al este con Veraguas y al sur con el océano Pacífico.

Al norte de esta provincia se encuentra la gran Cordillera de Talamanca en donde nacen numerosos ríos que desembocan en el Pacífico, y en donde se encuentra la elevación más alta del país que es el volcán Barú (o volcán de Chiriquí) con 3474 msnm. También se destacan elevaciones como el cerro Horqueta, el cerro Fábrega, el cerro Picacho (2874 msnm) y el cerro Pando (2468 msnm) entre otros.

La provincia de Chiriquí posee un exclave en el extremo oriente, el corregimiento de Justo Fidel Palacios en el distrito de Tolé, que está separado del resto de la provincia por la comarca Ngäbe-Buglé (distrito de Müna). A su vez dentro del distrito de Tolé contiene dos enclaves que pertenecen a la comarca Ngäbe-Buglé.

La provincia de Chiriquí es uno de los más biodiversos del país. Junto a la frontera con Costa Rica se localiza las tierras altas del macizo montañoso centroamericano (cordillera de Talamanca). En Chiriquí hay diversas especies de plantas, entre ellas cacahuate, caoba, cedro rojo, ceiba, ciprés, encino, fresno, guácimo, guapaque, laurel, mangle, mezquite, pastizales, pino, quebracho y volador.

Asimismo existe una gran variedad de vida animal, especialmente aves y reptiles. Entre la fauna hay aves acuáticas, boas, cocodrilos (incluyendo el cocodrilo de pantano, una especie endémica), jabalíes, leoncillos, monos, puerco espines, sarahuatos, tepezcuintles, tlacuaches, tortugas, venados cola blanca, tucanes de cuello amarillo y el jaguar que es el felino más grande de América y el tercero en el mundo también reside en Chiriquí.

escudo chiriqui

Eventos