El paro general en la oriental provincia panameña de Colón seguirá otras 24 horas en espera de que el Gobierno atienda sus principales demandas, precisaron dirigentes sociales.
12 mayo 2022 |
El vicecoordinador del FAC, Felipe Cabeza, indicó que a los directivos de las organizaciones se les comunicó de manera extraoficial que el mandatario podría trasladarse mañana a la Costa Atlántica para sostener una reunión y atender los reclamos, pero hasta el momento se desconoce el lugar del encuentro.
Este jueves, adelantó, protagonizaremos una marcha popular que recorrerá unos siete kilómetros desde el Instituto Profesional y Técnico del corregimiento Cativá hasta el sector de Los Cuatro Altos, en el centro de la ciudad, para reiterar nuestras denuncias al Ejecutivo y presentar las principales demandas.
El pliego de peticiones, recordó, lleva más de un año de espera, entre las que sobresale la construcción del hospital Manuel Amador Guerrero, una terminal de transporte y varios tramos carreteros.
También exigimos reducir los altos precios del combustible y los alimentos básicos, y atender las altas tasas de desempleo con nuevos proyectos, así como la infraestructura en educación, salud y vivienda.
El paro general inició el pasado lunes 9 de mayo, y durante los tres primeros días Colón ha sido el escenario de cierres de vías y enfrentamientos violentos entre los manifestantes y unidades de la Policía Nacional, con saldo de heridos algunos de ellos graves y varias detenciones.
También se produjeron actos vandálicos que líderes colonenses como Edgardo Voitier rechazaron y afirmaron se aleja del espíritu de la genuina protesta.
El miércoles, la Diócesis de Colón Kuna-Yala emitió un comunicado llamando a la solidaridad y a no ser indiferente con el «clamor del pueblo», que exige la ejecución de los proyectos pendientes.