Al corregir las inconveniencias que fueron observadas previa a su sanción, se ambienta una nueva Ley de Régimen de Propiedad Horizontal que propugna por aspectos de convivencia y respeto por el bien común, que representan este tipo de viviendas.
20 enero 2022 |
En aras de esta buena convivencia y resolver conflictos, se establece que cuando alguno de los propietarios incumpla su obligación de pago de las cuotas de gastos comunes, éste deberá informar por escrito a las instituciones acreedoras de hipotecas o fiduciarias sobre las unidades inmobiliarias que mantengan atraso de dos meses o más.
Se podrá interponer un proceso ejecutivo teniendo como aporte el estado de cuenta o los recibos no pagados después de dos meses o más del vencimiento de la obligación.
La diputada Zulay Rodríguez manifestó que, al modernizarse la legislación, los propietarios o arrendatarios tendrán respuestas automáticas de problemas comunes para que no terminen en controversias que alteren las buenas relaciones.
Durante la discusión en este segundo debate virtual, se contó con la presencia del viceministro del Miviot, José Batista, quien consideró que lo corroborado en la Asamblea Nacional traerá paz social a las partes que conviven en PH.