Acciones que impulsa el municipio de Panamá para reducción de desechos plásticos, fue el tema desarrollado por la vicealcaldesa del distrito de Panamá, Raisa Banfield en el foro “Micro Plásticos en áreas Costeras de Panamá y Colón; Resultados Preliminares, impacto del marco Legal e Iniciativas para reducir la contaminación por Plásticos”, organizado por la Universidad Tecnológica de Panamá y el Centro de Investigaciones Hidr
30 agosto 2018 |
En su participación Banfield explicó el plan de acción: “Panamá metropolitana, sostenible, humana y global que ejecuta la comuna capitalina con el objetivo de trazar una hoja de ruta a implementar a corto, mediano y largo plazo que de como resultado el desarrollo sostenible del área metropolitana.
El documento aporta nuevos insumos para la planificación integral y multisectorial, como el análisis del crecimiento histórico de la huella urbana y prospectiva de expansión futura, la valoración del territorio mediante diversos indicadores comparativos, y el conocimiento de las inquietudes y anhelos de los panameños a través de una encuesta de opinión pública, entre otros. Además, explicó El Programa Basura Cero 2015-2035 del Municipio de Panamá que tiene como objetivo general reducir la disposición de residuos mediante la implementación de las llamadas tres erres (reducir, reutilizar y reciclar) a través de jornadas de sensibilización, logística, normatividad y fortalecimiento institucional. Fomentando una economía de mercado con el fin de contribuir a la calidad de vida de los habitantes de la ciudad de Panamá.
Basura Cero incluye acciones de sensibilización puerta a puerta, ferias comunitarias, monitoreo y orientación “in situ” en las estaciones de reciclaje por parte de promotores ambientales, y un plan de educación ambiental para el buen manejo de los residuos dirigido a las escuelas.
La vicealcaldesa enfatizó que el manejo del plástico y sus consecuencias como basura es un tema que urge destacar en la agenda nacional e internacional para garantizar que el medio ambiente recupere la salud y sea una garantía para un futuro sostenible, libre de contaminación.