El ministro de Economía y Finanzas de Panamá Héctor Alexander, aseguró que el Gobierno de Panamá cumplirá con los aportes pendientes al Fondo de Ahorro de Panamá (FAP) de los años 2018, 2019 y 2023, que se ubica en unos US$375 millones.
25 abril 2024 |
Explicó que el FAP, con un patrimonio de US$1,400 millones, no se ha utilizado durante la crisis actual, pero la ley exigía que el Gobierno le inyectara fondos, lo que complicaba la situación económica. Propuso reformar la gestión del FAP para alinearla con su propósito original de brindar apoyo financiero en momentos de dificultad.
Una iniciativa propuesta por Alexander eliminó la disposición de que los ingresos del FAP pasaran al presupuesto general del Estado una vez su patrimonio superara el 5% del PIB, con el objetivo de capitalizar el fondo para enfrentar futuros desafíos.
El ministro rechazó que el FAP haya sido usado con fines políticos, ya que la ley solo permite su uso en situaciones específicas. Destacó la importancia de capitalizar el FAP y trabajar con la directiva del Fondo para encontrar soluciones viables, ya que su patrimonio apenas ha aumentado en US$200 millones en 29 años.