03 julio 2025 |
Entre las principales causas que motivan estas quejas se encuentran:
Incumplimiento de garantía, contrato o servicio.
Falta de información adecuada.
Negativa en la devolución de dinero.
Vicios ocultos en los productos.
Cláusulas abusivas en contratos.
Historial de crédito.
Incumplimiento en la custodia de bienes dejados para reparación.
Cobros indebidos.
Publicidad engañosa o falta de veracidad en la información comercial.
Las quejas deben ser ratificadas personalmente o mediante apoderado debidamente autorizado, ya que su atención requiere procesos como la conciliación y decisión administrativa. Aunque el trámite puede iniciarse en línea a través del formulario disponible en www.acodeco.gob.pa, es necesario acudir presencialmente (o a través de un representante autorizado) para completar el proceso con la documentación requerida.
Para formalizar una queja, se debe presentar:
Contrato, factura u otro documento relacionado con la transacción (original y copia).
Cédula de identidad personal.
Nombre, dirección y teléfono del proveedor.
Descripción clara y detallada de los hechos.
Nombre, dirección y teléfono del consumidor que presenta la queja.
Es importante señalar que, de acuerdo con la Ley 45 de 2007, la Acodeco tiene competencia para conocer y decidir reclamaciones de hasta cinco mil balboas (B/. 5,000.00), y en el caso de vehículos, hasta treinta mil balboas (B/. 30,000.00). Las quejas por montos superiores serán atendidas exclusivamente mediante el proceso de conciliación.
Los consumidores pueden presentar su queja en el Centro de Atención al Consumidor ubicado en Plaza Córdoba, Vista Hermosa, o en cualquiera de las administraciones regionales a nivel nacional. Para más información, pueden comunicarse al 510-1300, de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.