La creación de empleos formales en México perderá fuerza hacia el cierre del 2023, en línea con una esperada desaceleración de la economía local y la de Estados Unidos, estimó el Grupo Financiero Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA).
18 julio 2023 |
Pero solo en junio pasado, el empleo formal se registró un descenso mensual de 0,1 por ciento, 0,2 puntos porcentuales abajo de lo registrado en el mismo mes en los últimos dos años, con una variación neta de 24.000 empleos.
"Existen riesgos en el entorno económico y una probable desaceleración en la economía ligada al entorno económico de Estados Unidos para finales del año", explicó el reporte.
"Nuestra perspectiva de creación de empleo para cierre de año, consistente con el crecimiento esperado de la economía, es que muestre una tendencia de menor crecimiento durante los siguientes meses", añadió.
El indicador podría ganar tracción durante el tercer trimestre de forma transitoria, pero esto obedecerá a factores estacionales, dijo.
BBVA destacó que un elemento adicional que se puede aprovechar en los próximos años es el fenómeno de la relocalización de las cadenas globales de valor hacia México (nearshoring por su término en inglés), lo que podría dar un impulso extra al empleo.
La economía mexicana, la segunda mayor de América Latina después de Brasil, creció un 3,0 por ciento en el 2022, según cifras oficiales revisadas.
La Secretaría de Hacienda estima que la relocalización de cadenas de valor tiene el potencial de elevar el crecimiento económico local hasta en 1,2 puntos porcentuales para los próximos cuatro años.