Prensa Online - PanamaOn

PIB de Latinoamérica y Caribe decrecería cerca de 10 por ciento, FMI

La economía de América Latina y el Caribe se contraerá en 9,4 por ciento este año a causa de la pandemia de Covid-19, determinó el Fondo Monetario Internacional (FMI).

29 junio 2020 | Publicado : 12:19 (28/06/2020) | Actualizado: 01:39 (29/06/2020)

De acuerdo con el informe de perspectivas macroeconómicas globales del organismo, divulgado durante esta jornada, el área verá caer su Producto Interno Bruto (PIB) en más de cinco puntos en comparación con los vaticinios anteriores, y alcanzaría una recuperación de 3,7 por ciento para el año venidero.

Tras el crecimiento de apenas una décima al cierre de 2019 para la región, el FMI prevé que grandes economías como México y Argentina retrocedan en el entorno del 10 por ciento al término de este año.

Asimismo, para Brasil, los cálculos pronostican una caída de nueve puntos porcentuales del PIB.

Estas tres naciones, en cambio, lograrían un repunte superior al tres por ciento en relación al crecimiento en 2021.

Según los cálculos de la entidad, la economía global se contraerá un 4,9 por ciento en 2020, lo que entraña casi dos puntos más que lo que se divulgó el pasado abril, y experimentaría un crecimiento de 5,4 por ciento durante el año venidero.

Estados Unidos, por ejemplo, verá retroceder su economía en un ocho por ciento, la Eurozona en un 10 por ciento, y Japón en casi seis puntos porcentuales.

China, en cambio, es una de las pocas naciones para las que se pronostica crecimiento, pues se expandiría en un punto en 2020 y experimentaría un alza notable de un ocho por ciento para 2021.

'La pandemia de la Covid-19 ha empujado a las economías a una Gran Reclusión, que ha ayudado a contener el virus y salvar vidas, pero también ha detonado la peor recesión desde la Gran Depresión', explicó la economista jefa del FMI Gita Gopinath, durante la presentación del informe.

A juicio de la funcionaria, más del 75 por ciento de los países están ahora reabriendo al mismo tiempo que la pandemia se intensifica en muchos mercados emergentes y economías en vías de desarrollo.

Sin embargo, apuntó, en la ausencia de una solución médica, la fortaleza de la recuperación es altamente incierta y el impacto en sectores y países, desigual.

+ Contenido interesante

Da tu opinión

Normas de Uso:

1. Mantener lenguaje respetuoso: evitar palabras abusivas, amenazadoras u obscenas.

2. PanamaOn se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas son responsabilidad de los usuarios y no de PanamaOn

4. Al enviar, el autor del mismo acepta las normas de uso.

Incorrecto intentelo de nuevo

Las opiniones no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación.

Opinión de nuestros lectores