Prensa Online - PanamaOn

Chiriqui

09 sep 2022 - 04:24 | Comentar

Inversión para mejorar gestión del agua en Cuenca del río Sixaola

Inversión para mejorar gestión del agua en Cuenca del río Sixaola

La Cuenca Binacional del Río Sixaola posee una biodiversidad y un recurso hídrico excepcionales, de la cual dependen más de 33 mil personas y un valioso ecosistema entre 2 países. Pero se encuentra en riesgo ante graves problemas ambientales generados por la actividad humana.

07 sep 2022 - 05:39 | Comentar

Activarán venta de arroz con descuento en Gualaca

Activarán venta de arroz con descuento en Gualaca

Alimentos básicos como arroz, café, sal, azúcar, frijoles, aceite, tunas, salsas, pastas, harina, cremas, productos cárnicos, artesanales y de la agroindustria local serán ofertados a bajos precios mañana 7 de septiembre en el parque de Gualaca cabecera, durante el desarrollo de la feria interinstitucional “Del Campo a la Mesa”, organizada por el Gobierno Nacional con el apoyo de la Alcaldía y Juntas Comunales.

05 sep 2022 - 03:22 | Comentar

Jengibre panameño amplía sus mercados internacionales

Jengibre panameño amplía sus mercados internacionales

El jengibre una raíz con diversas propiedades medicinales y muy conocido por su picor...

25 ago 2022 - 04:18 | Comentar

Feria agro artesanal y familiar de Boquerón

Feria agro artesanal y familiar de Boquerón

Como parte de las actividades de fundación de los 255 años del distrito de Boquerón,...

14 ago 2022 - 06:39 | Comentar

Continúa programación de mantenimiento vial en el distrito...

Continúa programación de mantenimiento vial en el distrito de David

Trabajos de limpieza, eliminación de sedimentos, encuadre, colocación y compactación...

14 ago 2022 - 06:21 | Comentar

Llano Ñopo licencio a nuevos educadores

Llano Ñopo licencio a nuevos educadores

Estudiantes de la carrera de educación de la Subsede de Llano Ñopo, recibieron su...

27 jul 2022 - 05:42 | Comentar

Ministra de Gobierno dialoga con dirigentes de Tolé y reabren...

Ministra de Gobierno dialoga con dirigentes de Tolé y reabren la vía Panamericana

Después de varias horas de conversación con los dirigentes indígenas, la ministra...

25 jul 2022 - 09:34 | Comentar

Comunicado de los gremios productores agropecuarios, agroindustrias...

Comunicado de los gremios productores agropecuarios agroindustrias y organizaciones afines

Los gremios de productores agropecuarios, agroindustrias y organizaciones afines...

25 jul 2022 - 09:13 | Comentar

Carta abierta a la Nación de los gremios de transporte

Carta abierta a la Nación de los gremios de transporte

Los gremios de transporte de carga terrestre del país piden al Gobierno Nacional...

Presentación

Provincia de  Chiriqui
mapa chiriqui


Chiriquí significa ‘valle de la Luna’ para los indígenas ngäbe-buglé. Según Phillip Young, el nombre del pueblo guaymí, aparece mencionado por primera vez en las Crónicas de Fernando Colón, quien relata el cuarto viaje de Cristóbal Colón por las costas caribeñas del istmo, en 1502. Según los cronistas españoles, los aborígenes llamaban a esta región Chiriquí o Cheriqué, vocablo que significa ‘valle de la Luna’. Según el historiador Ernesto J. Castillero, la primera vez que se menciona el nombre Chiriquí en un documento es en la Relación, de Gil González Dávila, quien en 1522 recorrió la costa panameña del Pacífico.

Chiriquí tiene una superficie de 6547,7 km². Tiene algunos ríos como el Palo Alto, Caldera, Chiriquí Nuevo, Chiriquí Viejo, Los Valles, Cochea, Colga, Papayal, Agua Blanca, Piedra, David, Fonseca, San Félix, Tabasará. Limita al norte con Bocas del Toro y la comarca Ngabe Bugle, al oeste con Costa Rica, al este con Veraguas y al sur con el océano Pacífico.

Al norte de esta provincia se encuentra la gran Cordillera de Talamanca en donde nacen numerosos ríos que desembocan en el Pacífico, y en donde se encuentra la elevación más alta del país que es el volcán Barú (o volcán de Chiriquí) con 3474 msnm. También se destacan elevaciones como el cerro Horqueta, el cerro Fábrega, el cerro Picacho (2874 msnm) y el cerro Pando (2468 msnm) entre otros.

La provincia de Chiriquí posee un exclave en el extremo oriente, el corregimiento de Justo Fidel Palacios en el distrito de Tolé, que está separado del resto de la provincia por la comarca Ngäbe-Buglé (distrito de Müna). A su vez dentro del distrito de Tolé contiene dos enclaves que pertenecen a la comarca Ngäbe-Buglé.

La provincia de Chiriquí es uno de los más biodiversos del país. Junto a la frontera con Costa Rica se localiza las tierras altas del macizo montañoso centroamericano (cordillera de Talamanca). En Chiriquí hay diversas especies de plantas, entre ellas cacahuate, caoba, cedro rojo, ceiba, ciprés, encino, fresno, guácimo, guapaque, laurel, mangle, mezquite, pastizales, pino, quebracho y volador.

Asimismo existe una gran variedad de vida animal, especialmente aves y reptiles. Entre la fauna hay aves acuáticas, boas, cocodrilos (incluyendo el cocodrilo de pantano, una especie endémica), jabalíes, leoncillos, monos, puerco espines, sarahuatos, tepezcuintles, tlacuaches, tortugas, venados cola blanca, tucanes de cuello amarillo y el jaguar que es el felino más grande de América y el tercero en el mundo también reside en Chiriquí.

escudo chiriqui

Eventos