Un total de 258 mil 176 panameños se matricularon en los cursos y programas que el INADEH impartió en 28 meses en sus 23 Centros de Formación y en las comunidades donde se brinda capacitación bajo la modalidad de acciones móviles.
15 junio 2019 |
Este reporte, que comprende la matrícula del 2017,2018 y la registrada hasta el mes de abril del 2019, indica que la participación de las mujeres en los cursos y programas se mantiene en más del 50%.
Según el informe, el número de inscritos, así como la cantidad de cursos aumentaron considerablemente desde el año 2017 que cerró con una matrícula de 100 mil 114 participantes en todo el país.
Al finalizar el 2018 el INADEH registró una matrícula de 118 mil 88 personas. El aumento fue de 17 mil 974 personas más capacitadas para el empleo y el emprendimiento. Hasta el mes de abril del 2019 el número de inscritos en los cursos se situó en los 39 mil 975 participantes.
De acuerdo con el reporte del Departamento de Planificación del INADEH, entre enero del 2017 y abril del 2019 se impartieron 12 mil 922 cursos.
Con la puesta en marcha del Plan Estratégico del INADEH 2017-2020 y el nuevo modelo de gestión de los Centros de Formación, la mayoría de estos cursos respondieron a las necesidades de los sectores productivos y las comunidades, aseguró el Director General Samuel Rivera Valencia.
En esta dirección, según el funcionario, se aumentó el número de cursos que demanda el sector comercial y de servicio, así como la industria. Capacitaciones en Logística, Construcción, Tecnología de la Comunicación, Gastronomía, Hotelería, Inglés, Portuario, Marítima, Equipo Pesado, y Refrigeración y Electrónica se aumentaron para atender las necesidades de las empresas.
“Establecimos muchas alianzas con varias empresas, lo que nos permitió llevar la formación profesional al entorno laboral de los trabajadores, mejorando de esta manera la productividad y su desempeño”, expresó.
Rivera Valencia manifestó que el incremento en la matricula también se debió a la apertura de dos nuevos Centros de Formación. El primero en Pesé, en la provincia de Herrera y el segundo en el área de Panamá Pacífico el cual responde a los requerimientos de mano de obra calificada del sector industrial.