La Autoridad de Turismo se encuentra ultimando detalles para el “XI Festival Nacional de la Danza de los Cucuá” a realizarse del 18 al 19 de marzo, en la comunidad de San Miguel Centro, corregimiento de Chiguirí Arriba, en el distrito de Penonomé.
16 marzo 2016 |
Lo cual se han realizado una serie de visitas a los medios radiales de la provincia con el fin de extender la invitación a nacionales y extranjeros para que participen de esta actividad que año tras año reúne mayor cantidad de danzantes amantes de este baile tan particular.
Para los pobladores de San Miguel Centro el Festival de la Danza del Cucuá es una tradición que forma parte del Patrimonio Cultural inmaterial de Panamá, pues esta representación folclórica día a día toma mayor importancia dentro del territorio nacional, tradición que empezó a realizarse en el 2006, con el esfuerzo de los artesanos y desde el 2009 recibe el apoyo estatal.
La gran afluencia de folcloristas, historiadores y extranjeros; especialmente franceses quienes realizan investigaciones acerca del árbol Cucuá y sus derivados; han impulsado la Danza del Pájaro Cucúa contribuyendo con su reglamentación por medio de la Ley 68 del 14 de noviembre 2008 que instituyó el Festival de la Danza de los Cucúas.
Para esta Decima Primera versión se espera que nuevamente se realicen las exposiciones típicas de la región, como presentaciones folclóricas de diferentes partes del país; competencias de destrezas, cantaderas regionales, sacado de corteza del árbol y hermosos ranchos con la participación de instituciones gubernamentales y empresas privadas.
Este festival ha propiciado la siembra de alrededor de 3 mil y 5 mil árboles cucuás en tres fincas de la zona.
Lo que destaca la confección de este vestido, es que teñir la corteza y se utilizan una variedad de bejucos fáciles de conseguir en la zona. Por otra parte la máscara está hecha de cachos de venado y mandíbulas de zaino.