Prensa Online - PanamaOn

Ciudad de Panamá recibirá 150 especialistas mundiales en temas de energía eléctrica

60 expositores de 17 países mostrarán estado actual del mercado y tendencias para los próximos años

02 septiembre 2025 |

Ciudad de Panamá, Panamá, 2 de septiembre de 2025 – La Ciudad de Panamá se convertirá en el epicentro del diálogo internacional sobre el futuro del sector eléctrico, al albergar del 16 al 19 de septiembre el Congreso IEEE PES ISGT Latinoamérica 2025, uno de los eventos más relevantes de la región en materia de innovación, sostenibilidad y transformación energética.
Más de 150 especialistas internacionales en energía eléctrica, provenientes de los cinco continentes, se darán cita en el Hotel Marriott Panamá, Albrook, para participar en el encuentro “Redefiniendo la energía: Inteligente, renovable y conectada”, organizado por la Sociedad de Potencia y Energía del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE PES, por sus siglas en inglés).
Este congreso reunirá a expertos del sector energético, investigadores, académicos y profesionales para analizar la evolución del sistema eléctrico global a través de tecnologías emergentes como las redes inteligentes, el almacenamiento de energía, la digitalización y la integración de fuentes renovables.
El Ing. Julio García, presidente del Comité Organizador y del Capítulo IEEE-PES de la Sección Panamá, destacó que el evento contará con la participación de 60 conferencistas internacionales, procedentes de países como Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, México, Noruega, Perú, Puerto Rico, Reino Unido, Uruguay y, por supuesto, Panamá.
“La industria energética está en plena transformación hacia una infraestructura más inteligente, digital y sostenible. Este congreso abordará los principales desafíos y oportunidades que enfrenta el sector, incluyendo la regulación, la eficiencia energética, la transición hacia energías limpias y la movilidad eléctrica”, expresó el Ing. García.
El programa de conferencias cubrirá una amplia gama de temas de alto impacto, entre ellos: la instalación de estaciones de carga para vehículos eléctricos, las oportunidades de América Latina en almacenamiento energético y movilidad sostenible, la descarbonización de las redes eléctricas y la innovación en la distribución y transmisión de energía.
Además, el IEEE PES ISGT Latinoamérica 2025 representa una plataforma estratégica para fortalecer la colaboración entre gobiernos, sector privado, instituciones académicas y organismos multilaterales en torno al desarrollo energético sostenible.
“Este encuentro reunirá a profesionales, empresas e investigadores de talla mundial, dedicados a la innovación, generación, distribución, transmisión y gestión de la energía. Es una oportunidad única para que los profesionales panameños y de la región establezcan vínculos con líderes globales y accedan a conocimiento de vanguardia”, subrayó el Presidente del Comité Organizador.
Este congreso, que forma parte de la serie Innovative Smart Grid Technologies (ISGT) organizada por el IEEE PES a nivel global, ha demostrado tener un impacto significativo en el avance de políticas públicas, estándares tecnológicos e inversiones estratégicas en el sector eléctrico. Su edición 2025 en Panamá promete ser un hito para América Latina, consolidando a la región como un actor clave en la transición energética mundial.
Gran proyección
El Dr. Ernesto Ibarra, Presidente de IEEE-Panamá, destacó que la realización del IEEE PES ISGT Latinoamérica 2025 reafirma el liderazgo de Panamá como un hub estratégico para la organización de eventos científicos y tecnológicos de alto impacto en Latinoamérica.
“Esta iniciativa no solo fortalece el posicionamiento del país en el ámbito internacional al facilitar el contacto directo con autoridades y expertos de primer nivel, sino que también impulsa un turismo de alto valor agregado, generando beneficios significativos para diversos sectores de la economía local”, afirmó el Dr. Ibarra.
El Presidente de IEEE-Panamá resaltó el esfuerzo sostenido realizado en los últimos años para atraer congresos y actividades de alto nivel, indicando que esta convocatoria confirma el éxito de esas políticas orientadas a posicionar a Panamá como un referente regional en ciencia y tecnología aplicada al sector energético.
De manera paralela al congreso, se realizará la reunión de líderes de la Sociedad de Potencia y Energía del IEEE, así como la Reunión Inaugural del Comité Asesor Ejecutivo de Latinoamérica, que convocará a cerca de 40 altos ejecutivos de empresas energéticas de la región, fortaleciendo el intercambio estratégico y la colaboración entre los principales actores del sector.
Acerca de IEEE
IEEE es la organización profesional técnica más grande del mundo, con más de 400 mil miembros en más de 170 países. Fundado en 1972, el capítulo de IEEE en Panamá, con 600 miembros actualmente, se ha dedicado a promover actividades educativas, técnicas y profesionales para impulsar el desarrollo personal y profesional de sus miembros, así como el bienestar de las comunidades y la sociedad en general.

+ Contenido interesante

Da tu opinión

Normas de Uso:

1. Mantener lenguaje respetuoso: evitar palabras abusivas, amenazadoras u obscenas.

2. PanamaOn se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas son responsabilidad de los usuarios y no de PanamaOn

4. Al enviar, el autor del mismo acepta las normas de uso.

Incorrecto intentelo de nuevo

Las opiniones no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación.

Opinión de nuestros lectores