Las evaluaciones internacionales como PISA son útiles para comparar la educación de diferentes países. El problema surge cuando sus resultados se leen sin tener en cuenta factores clave, como el nivel socioeconómico y la tasa de fracaso escolar. Los expertos alertan de que no sirve de nada buscar ‘fórmulas mágicas’. Hay que saber analizar realidades más complejas que un simple listado.
Conscientes de que la igualdad de género es una condición necesaria para el desarrollo, los países latinoamericanos registraron algunos avances en la inclusión social y participación política de la mujer, pero aún existen enormes desafíos para garantizar el pleno goce de sus derechos.