Prensa Online - PanamaOn

Biólogo panameño es reconocido por su especialización en escarabajos

Manuel D. Barría, un biólogo panameño e investigador del Laboratorio de Estudios Biológicos de Artrópodos de la Universidad de Panamá, fue recientemente incluido en el Scarab Workers World Directory. Este directorio es un catálogo digital gestionado por la Universidad de Nebraska en Estados Unidos, que reúne perfiles e investigaciones de los mejores especialistas a nivel mundial en el estudio de insectos, especialmente escarabajos.

26 mayo 2023 |

Para un especialista en insectos, formar parte del Scarab Workers World Directory es como «aparecer en las páginas amarillas» de esta rama científica. Facilita la comunicación entre investigadores de especies de escarabajos y la identificación de recursos e información relacionada con estos insectos. Barría, un investigador de 26 años originario de Chilibre, provincia de Panamá, es además el primer científico panameño en figurar en el directorio.

Para ser incluido en este directorio global de especialistas, Barría presentó los resultados de sus estudios sobre la extensa familia de los Scarabaeoideos (escarabajos), incluyendo datos obtenidos a través del proyecto "Efecto de la intervención humana en la diversidad de Scarabaeoideos (Coleoptera: Scarabaeoidea) en los bosques nubosos de Panamá". El proyecto fue financiado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, tras ganar la Convocatoria Pública de Nuevos Investigadores 2021.

Recientemente, Barría publicó el libro «A Monographic Revision of The Jewel Scarabs Genus Chrysina from Panama, Colombia, and Ecuador (Coleoptera: Scarabaeidae: Rutelinae: Rutelini)», que es otro resultado derivado del proyecto de investigación financiado por la Senacyt. La compilación incluye información sobre 28 especies de Scarabaeoideos (específicamente del género Chrysina), con 25 de ellas presentes en Panamá.

El libro está disponible en formato físico a través del sitio web www.lulu.com y en formato digital (PDF gratuito) en la página de la editorial Zea de la Universidad de Nebraska en https://digitalcommons.unl.edu/zeabook/141/.

En los últimos siete años dedicados al estudio de insectos, Barría ha publicado descripciones de dos nuevas especies, una de Panamá y otra de Colombia y Ecuador. Además, está preparando publicaciones para otras 25 nuevas especies de escarabajos que ha descubierto, de las cuales 15 son endémicas de Panamá.

Entre los proyectos futuros de Barría se encuentran completar las descripciones de las nuevas especies de escarabajos que ha descubierto, elaborar un "Atlas de la familia Scarabaeoidea" para Panamá y ayudar a resaltar la importancia que tienen los insectos en el equilibrio natural a través de sus múltiples funciones ecológicas.

+ Contenido interesante

Da tu opinión

Normas de Uso:

1. Mantener lenguaje respetuoso: evitar palabras abusivas, amenazadoras u obscenas.

2. PanamaOn se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas son responsabilidad de los usuarios y no de PanamaOn

4. Al enviar, el autor del mismo acepta las normas de uso.

Incorrecto intentelo de nuevo

Las opiniones no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación.

Opinión de nuestros lectores