De enero a marzo del 2022 la actividad comercial de Zona Libre registró un incremento de 29.3%, comparativamente con el mismo periodo del 2021. Durante estos primeros tres meses de este año el movimiento comercial totalizó los US$5,257,004 millones, mientras que, en el mismo periodo, pero del 2021, llegó a US$4,065,747 millones, según Edwin Chen, presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón.
08 junio 2022 |
Mencionó que meses atrás se presentó a la Asamblea Nacional el proyecto de ley 620, que introducirá cambios al régimen legal de la zona franca, para extender los modelos de negocios y ajustarlos a las tendencias comerciales modernas.
Por otro lado indicó que no hay mercados nuevos, y que se trabajan con los existentes, se piensa solo en los canales de venta al por mayor y de forma virtual, que poco a poco se ha ido incrementando.
Sobre el caso de Venezuela sostuvo que se ha notado que esa economía se está dolarizando, lo que ha sido una oportunidad interesante para los empresarios de ZLC, que están en la actualidad comercializando sus mercaderías a ese destino.
Es importante destacar que parte del aumento en las estadísticas, tiene un componente de operaciones de trasbordo que se están dando dentro de la ZLC y que antes era exclusivo de los terminales portuarios.
En tanto, Roger Durán, analista del Centro Nacional de Competitividad, indicó que otra parte que se debe aprovechar de la ZLC, es las nuevas tendencias que se están dando como es el nearshoring, que es básicamente atraer los mercados o tenerlos más cercanos desde el punto de producción o ensamblaje al consumidor final en este caso.
“Implementando o actualizando la legislación, y mantenernos modernos en infraestructuras, Panamá (ZLC en este caso) podría ser zona de distribución de la región, incluso podría ser parte importante de la cadena de suministro, no solamente de distribución si o que añadiendo valor y así que el valor y el aporte a la economía de Panamá fuera maypor”, aseguró Durán.
Para el analista del CNC, las proyecciones que se tienen para este 2022 pareciera que va a mejorar en comparación con el 2020, ya en el 2021 hubo un repunte que es un efecto normal, de una caída de una crisis y espera que se mantenga, porque comparándolo hasta marzo lleva buenos niveles de movimiento comercial.
“Si se mantiene pudiéramos tener los mismos niveles del 2019, así que las proyecciones son buenas y la idea de esto es que se vayan haciendo todas las adecuaciones, que las estructuras se mantengan actualizadas para que así no perdamos competitividad ya que no somos los únicos en el mercado”, indicó Durán.
Mencionó que hay zonas que están haciendo su trabajo como es el tema de la zona de Miami, la de Hong Kong, Cartagena, por lo que todo eso hay que tomarlo en consideración, incluso los niveles de competitividad se han mantenido entre los 10 primeros, también el índice de desempeño logístico que va muy relacionado con la ZLC.