El Ministerio de Comercio e Industrias mantiene firme su compromiso de trabajar en conjunto con el Sindicato de Industriales (SIP) manteniendo una comunicación transparente y efectiva para impulsar y desarrollar la competitividad de nuestro sector industrial, señaló el Viceministro de Comercio Interior e industrias encargado, Eduardo Palacios, durante su disertación en la toma de posesión de la nueva junta directiva del gremio.
28 octubre 2017 |
Palacios destacó que el esfuerzo del sector público y privado se vio reflejado en la aprobación de la ley 25 del 23 de mayo de 2017, que tiene por objeto programas de apoyo que estimulen la renovación e innovación industrial, para así lograr ofrecer mejor calidad a los mercados nacionales e internacionales.
“Con esta ley contribuimos a la generación de más empleos y al desarrollo socioeconómico del país. Destacamos la necesidad, de trabajar de la mano con el sector privado para alcanzar objetivos comunes. Y esta Ley ha sido el mejor resultado de ese trabajo en conjunto”, señaló.
Al mes de octubre, a través, de la Dirección General de Industrias, se han capacitado 525 empresas, con un total de 1,630 personas atendidas, aportándoles información valiosa sobre los componentes de la ley, los pasos a seguir para tener acceso, beneficios y demás datos generales que ayuden a la divulgación de la misma, reiterando el interés de lograr efectividad en la ejecución de la misma.
Adicional, se trabajó en conjunto con el sector privado, una propuesta de Reglamentación de la Ley, la misma está en evaluación y en las próximas semanas será presentada para su aprobación, finalizando así, un proceso, e iniciando otro, en donde los industriales serán mayores beneficiados, siendo el Ministerio de Comercio e Industrias, el facilitador de estos procesos.
El MICI y el SIP trabajarán en conjunto en el Programa Nacional de Competitividad Industrial, como programa permanente, a fin de implementar una política nacional de fomento industrial, para impulsar la productividad y competitividad del sector, siendo el principal componente de la ley industrial.
El presidente reelecto del SIP, Michael Morales, reconoció la voluntad de las altas autoridades del Mici de trabajar en conjunto con los industriales y manifestó la complacencia del gremio por los resultados obtenidos producto de esta alianza público-privada.
Sostuvo que en este nuevo periodo de la junta directiva del SIP continuarán trabajando de la mano con el Mici y el Ministro Augusto Arosemena para impulsar la competitividad del sector industrial, importante impulso para la economía y la generación de empleos.
La nueva ley incluye cuatro nuevos componentes que estamos seguros, contribuirán a mejorar la dinámica del sector e incrementar su aporte al Producto Interno bruto. Se incrementó el porcentaje del Certificado de Fomento Industrial, de 25 a 40%.
Se creó el Registro de la Industria Nacional – RIN, con el objetivo de recopilar datos estadísticos, para desarrollar indicadores que permitan evaluar el crecimiento de la competitividad de la industria nacional, y la creación de una Ventanilla Única de la Industria, con el fin de agilizar los trámites vinculados a la industria y agro industria.