Prensa Online - PanamaOn

Crece movimiento comercial en Zona de Libre de Colón

El movimiento comercial en la Zona de Libre de Colón (ZLC) de Panamá alcanzó los ocho mil 881 millones de dólares de enero a abril de este año, destacan informes oficiales.

20 mayo 2024 |

Según el reporte de la segunda zona franca más grande del mundo, esa cifra representa un incremento del 5,7 por ciento en relación con los primeros cuatro meses del 2023, cuando el indicador se situó en ocho mil 401 millones de dólares.

Del total acumulado hasta abril, cuatro mil 792 millones de dólares corresponden a importaciones, es decir, las compras que realizan las empresas que operan en el complejo comercial, mientras que cuatro mil 88 millones de dólares fueron reexportaciones o ventas realizadas.

De acuerdo con las estadísticas, sobresale Estados Unidos como el principal proveedor, seguido por China, Singapur, Japón, México y Francia, en ese orden .

Las mercancías que compraron las compañías de la ZLC en estos países representó el 73.5 por ciento de las importaciones hasta abril pasado.

Sobre el tema, el presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Franca, Severo Sousa precisó que en el caso de Estados Unidos, las importaciones están relacionadas principalmente con productos farmacéuticos, mientras que de China destacan los electrodomésticos, ropa, calzados y bolsos. Singapur aporta equipos tecnológicos, al igual que Bélgica.

En cuanto a las reexportaciones, los principales destinos durante los primeros cuatro meses fueron empresas en Panamá, Venezuela, Costa Rica, Guatemala, Colombia, República Dominicana, Estados Unidos, Honduras, El Salvador, Puerto Rico y Chile, agregó.

Para este año, los empresarios de la ZLC esperan anotarse otro año positivo con un crecimiento de dos dígitos. El 2023 cerró con transacciones por 33 mil 368 millones de dólares, siendo el año con mayor crecimiento comercial, superando el 2012, cuando se registró un acumulado de 30 mil 792 millones de dólares.

Una de las principales falencias de la ZLC es el suministro de agua, que al ser ineficiente no permite controlar rápidamente los incendios que ocurren dentro del complejo comercial. Para Sousa, esta es una de las tareas que debe atender la próxima administración a partir del 1 de julio.

Otra petición de los comerciantes al próximo Ejecutivo es implementar un plan para recuperar los edificios abandonados dentro de la zona franca, aumentar la promoción comercial, impulsar la imagen de la ZLC y mantener sin interrupciones la cadena logística.

+ Contenido interesante

Da tu opinión

Normas de Uso:

1. Mantener lenguaje respetuoso: evitar palabras abusivas, amenazadoras u obscenas.

2. PanamaOn se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas son responsabilidad de los usuarios y no de PanamaOn

4. Al enviar, el autor del mismo acepta las normas de uso.

Incorrecto intentelo de nuevo

Las opiniones no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación.

Opinión de nuestros lectores