Prensa Online - PanamaOn

PIB de Panamá crece en 7.3%

Panamá registró un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), para el año 2023, de 7.3% cifra que está por encima de las estimaciones de los organismos internacionales y a pesar de la paralización que sufrió entre finales de octubre y noviembre de ese año y el cierre de la mina de cobre.

20 marzo 2024 |

El PIB valorado a precios constantes de 2018 registró, según cálculos del INEC, un monto de US$78,823.4 millones que correspondió a un aumento de US$.5,374.1 millones.

El incremento del PIB en este año es explicado por sus componentes relacionados con la economía interna, resultado del desempeño favorable de actividades como: Construcción con valor de permisos de construcción en 36.7%, comercios al por mayor y menor con ventas de combustible en 7.3%, la industria manufacturera con producción de concreto en 17.7%, sacrificio de ganado porcino en 1.0% y aves en 0.7%, bebidas alcohólicas en 2.4%, electricidad con generación térmica en 95.4%, el transporte terrestre con incrementos de pasajeros en el Metro en 14.9% y en menor medida Mi Bus con 0.1%, los aforos de corredores en 6.4%; aportaron significativamente además, los servicios financieros, telecomunicaciones, actividades inmobiliarias y empresariales entre otras. Registraron variaciones negativas, la generación de energía hidráulica en 23.0% y el sacrificio de ganado vacuno en 4.0%.

En los valores agregados de actividades relacionadas con el resto del mundo mostraron incrementos: las reexportaciones de Zona Libre de Colón en 15.0%, el transporte aéreo el movimiento de pasajeros por el Aeropuerto Internacional de Tocumen con 12.4%, las operaciones del Canal de Panamá con ingresos por peajes en 10.2%, las exportaciones de banano en 6.2%, pescado en 41.7%. Registraron disminución las exportaciones de minerales de cobre y sus concentrados en 10.3% y las operaciones portuarias en 1.5%.

En cuanto al PIB en términos nominales alcanzó un monto de US$.83,382.4 millones, con una tasa de crecimiento de 9.0% comparado con el año anterior, que correspondió a un incremento de US$6,859.9 millones.

+ Contenido interesante

Da tu opinión

Normas de Uso:

1. Mantener lenguaje respetuoso: evitar palabras abusivas, amenazadoras u obscenas.

2. PanamaOn se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas son responsabilidad de los usuarios y no de PanamaOn

4. Al enviar, el autor del mismo acepta las normas de uso.

Incorrecto intentelo de nuevo

Las opiniones no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación.

Opinión de nuestros lectores