Prensa Online - PanamaOn

Continúa alarma mundial frente al cambio climático

Las alarmas por el cambio climático continúan hoy a nivel mundial, principalmente entre la comunidad de científicos, por situaciones sin precedentes como los incendios forestales en el Ártico que se reportan este año.

12 septiembre 2020 |

En un artículo de la revista académica Nature se advierte que esa región arde como nunca antes y los incendios están liberando niveles récord de dióxido de carbono.

Especialistas indican que en este 2020 la temporada de incendios en el Ártico comenzó inusualmente a principios de año, pues en el mes de mayo se reportaron estos desastres naturales al norte de la línea de árboles en Siberia, lo cual normalmente ocurre luego del mes de julio.

Para finales de agosto las llamas habían emitido un récord de 244 megatoneladas de dióxido de carbono, un 35 por ciento más que el año pasado, cuando también se estableció récords, precisa el artículo.

Esta situación implica que los incendios forestales individuales han estado activos durante más tiempo de lo habitual y en paisajes que se pensaba eran resistentes al fuego, explica Jessica McCarty, profesora asistente del departamento de Geografía de la Universidad de Miami, en Estados Unidos.

En su opinión es posible que los fuegos de turba (carbón ligero y esponjoso que se forma en lugares pantanosos) estuvieran ardiendo bajo el hielo y la nieve durante todo el invierno, y luego emergieron en la primavera.

Ante esta situación, se pronostica que los suelos históricamente congelados ricos en carbono se derritan a medida que el planeta se calienta, lo cual los hace aún más vulnerables a los incendios forestales y más propensos a liberar grandes cantidades de carbono, advierten expertos.

El Sistema Ruso de Monitoreo Remoto de Incendios Forestales registró 18 mil 591 incendios separados en los dos distritos más orientales de Rusia, con un total de casi 14 millones de hectáreas quemadas.

La mayor parte de la quema ocurrió en zonas donde el suelo normalmente está congelado durante todo el año, precisaron.

Según los científicos, aunque las turberas han ayudado a enfriar el clima durante miles de años, podrían convertirse en una fuente neta de carbono que se liberará a la atmósfera.

+ Contenido interesante

Da tu opinión

Normas de Uso:

1. Mantener lenguaje respetuoso: evitar palabras abusivas, amenazadoras u obscenas.

2. PanamaOn se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas son responsabilidad de los usuarios y no de PanamaOn

4. Al enviar, el autor del mismo acepta las normas de uso.

Incorrecto intentelo de nuevo

Las opiniones no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación.

Opinión de nuestros lectores