La FAO destacó en Panamá la importancia de consumir legumbres ante la prevalencia de sobrepeso en la población, sobre todo en menores de edad.
12 febrero 2025 |
Este dato es aún más alarmante ya que se ubica 7.4 puntos porcentuales por encima de la estimación global y 4.4 puntos porcentuales del panorama regional.
En escolares, más del 35 por ciento de los niños y adolescentes tienen sobrepeso u obesidad. Entre los adultos, el indicador abarca al 71.1, con mayor incidencia en mujeres (42 por ciento) en comparación con hombres (27 por ciento).
A propósito del Dia Mundial de las Legumbres, que se celebra por iniciativa de FAO cada 10 de febrero, el oficial de nutrición del organismo aquí, Israel Ríos, llamó a sacar mayor provecho de este alimento.
“Las legumbres son una fuente vital de proteínas de origen vegetal y aminoácidos y deberían ser consumidas como parte de una dieta sana para tratar la obesidad, así como para prevenir y tratar enfermedades no transmisibles”, precisó
Según el experto, estos alimentos ayudan a estabilizar los niveles de azúcar e insulina en sangre, siendo adecuadas para personas con diabetes, y son ideales para perder peso por la sensación de saciedad que proporcionan.
En ese sentido, dijo, la FAO recomienda las legumbres en la alimentación escolar en el istmo para que los infantes satisfagan sus necesidades diarias de energía, proteínas y micronutrientes esenciales.
Este año, indicó, la FAO anunció que el tema central del Día Mundial de las Legumbres es: «Legumbres: aportando diversidad a los sistemas agroalimentarios», mientras que el lema del año es: “Ama las legumbres para una dieta y un planeta saludables”.
De acuerdo con estudios del Ministerio de Comercio e Industrias, el consumo panameño de las leguminosas tuvo un aumento de 24.25 por ciento en el periodo de 2014 a 2018, siendo los frijoles (12 mil 224 toneladas) y las lentejas (ocho mil 782 toneladas) las que presentaron mayor incremento.
Esta investigación reveló que la producción y consumo de legumbres en Panamá está por debajo de otros grupos de alimentos como las frutas, hortalizas, semillas, raíces y tubérculos; todos estos igualmente importantes en la dieta y salud de la población.