El incremento del empleo de los medios de protección ante la pandemia de la Covid-19 causó un alza exponencial de la contaminación por plásticos en el planeta, alertó hoy la Unctad.
28 julio 2020 | Publicado : 06:35 (28/07/2020) | Actualizado: 07:24 (28/07/2020)
En un informe, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Untacd) explicó la importancia de regular la producción y consumo de plásticos, e instó a identificar sustitutos que no sean elaborados a partir de combustibles fósiles.
Pese al incremento en un 28 por ciento de las medidas comerciales sobre los plásticos notificadas a la Organización Mundial de Comercio, la lucha contra la contaminación por ese material no atrae la atención merecida, resaltó el texto de la Untacd.
Se aprecia falta de coordinación en la aplicación de las políticas comerciales lo cual limita la efectividad de los esfuerzos, acotó la directora de Comercio Internacional del organismo internacional, Pamela Coke-Hamilton
Amplió que el aumento en el uso diario de productos destinados a la protección de las personas y que contribuyen a detener la propagación del virus son la causa fundamental del incremento de la contaminación.
Los desechos diarios de mascarillas, guantes, botellas de desinfectante para las manos y envases de alimentos son los causantes de una marejada de desperdicios que ya eran preocupantes previo al avance de la Covid-19, apuntó.
Destaca el organismo de Naciones Unidas que la adopción de medidas de distanciamiento social generó el incremento de las compras en línea y comida para llevar también respaldó el alza de los envíos de gran cantidad de envases.
Según estimaciones de la empresa de consultoría Grand View Research las ventas globales de mascarillas desechables aumentarán desde 800 millones de dólares en 2019 a 166 mil millones en 2020 y con ello los desechos.
Mientras el Programa de la ONU para el Medio Ambiente estima que los efectos negativos indirectos del plástico se sumarán a los 40 mil millones de dólares cada año en los sectores de la pesca, el turismo y el transporte marítimo.