Prensa Online - PanamaOn

Los próximos años podrían ser los más cálidos, alertan científicos

Los próximos cinco años podrían ser los más cálidos en todas las regiones del orbe, según la tendencia al aumento de las temperaturas en el último quinquenio, indica un informe divulgado por la Organización Meteorológica Mundial.

19 julio 2020 | Publicado : 13:10 (17/07/2020) | Actualizado: 03:36 (19/07/2020)

De acuerdo con las nuevas predicciones climáticas, es probable que la temperatura media mundial anual en cada uno de los próximos cinco años esté por lo menos un grado Celsius por encima de los niveles preindustriales (1850-1900).

Las Naciones Unidas toma como referencia 1850, año en el cual comenzaron a realizarse los registros sistemáticos de la temperatura.

Según el estudio, entre 2020-2024 es probable que en las regiones situadas en latitudes altas y en el Sahel se produzca un aumento de la precipitación con respecto al pasado reciente; mientras en las zonas septentrional y oriental de América del Sur las condiciones podrían ser más secas.

Las anomalías de la presión a nivel del mar sugieren que en ese periodo los vientos del oeste podrían intensificarse en la región septentrional del Atlántico Norte, lo cual podría suponer un incremento de la actividad de tormentas en Europa occidental, agrega el texto.

Precisamente en este 2020 es probable que la temperatura de amplias zonas terrestres del hemisferio norte supere el valor del pasado reciente y en el Ártico pueden producirse calentamientos por encima de la media mundial.

Este año también se pronostican condiciones más secas en muchas partes de América del Sur, África meridional y Australia.

'Este estudio de alto nivel científico pone de manifiesto el largo camino que queda por recorrer si queremos cumplir el objetivo del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático de lograr mantener el aumento de la temperatura mundial por debajo de los dos grados Celsius', refiere el secretario general de la Organización Meteorológica Mundial, Petteri Taalas.

El pronóstico se realiza de acuerdo con la evaluación de científicos del clima, basada en modelos y su experiencia.

En opinión de expertos, solo tenemos hasta 2030 para reducir drásticamente nuestra dependencia de los combustibles fósiles y evitar que el planeta alcance el umbral crucial de 1,5 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales.

Especialistas advierten que exceder el umbral causará más olas de calor y veranos calurosos, un mayor aumento del nivel del mar, peores sequías y precipitaciones extremas. Además, podrían provocarse incendios forestales, inundaciones y escasez de alimentos para millones de personas.

+ Contenido interesante

Da tu opinión

Normas de Uso:

1. Mantener lenguaje respetuoso: evitar palabras abusivas, amenazadoras u obscenas.

2. PanamaOn se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas son responsabilidad de los usuarios y no de PanamaOn

4. Al enviar, el autor del mismo acepta las normas de uso.

Incorrecto intentelo de nuevo

Las opiniones no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación.

Opinión de nuestros lectores