Prensa Online - PanamaOn

Evolución de la población en las próximas decadas

De acuerdo con una investigación publicada en la revista científica The Lancet, la baja tasa de fertilidad en países clave será la causante de que la humanidad nunca llegue a las 10.000 millones de personas.

16 julio 2020 |

Un equipo de investigadores del Instituto de Métricas y Evaluaciones de Salud (IHME) de la Universidad de Washington sostiene que la población mundial alcanzará su pico en el año 2064, con una cifra estimada en 9.700 millones de habitantes. Tras alcanzar este número, la población disminuirá hasta los 8.800 millones para 2100.

El equipo utilizó datos demográficos de salud, mortalidad, migración y fertilidad de 195 países para realizar sus modelos. 

El problema, de acuerdo con estos científicos, radica en que para 2100, las tasas de fertilidad proyectadas en 183 de 195 países no serán lo suficientemente altas como para mantener la población actual si no hay un cambio en las políticas de inmigración.

La tasa de fertilidad es el número promedio de hijos que una mujer da a luz durante su vida. Si este indicador está por debajo del nivel de reemplazo de 2,1 nacimientos por mujer, significa que en estos países las poblaciones disminuirán a menos que la baja fertilidad sea compensada por la inmigración.

De acuerdo con las proyecciones de los investigadores, el mayor golpe lo dará la reducción en más de un 50% en 23 países, entre los que se incluyen Japón, Tailandia, Italia y España. Además, esta disminución de la población vendrá acompañada de cambios en los poderes económicos mundiales, de acuerdo con las proyecciones del equipo de trabajo. 

Especialmente, una dramática disminución en la población activa afectará a China y a la India, lo que a su vez golpeará su crecimiento económico y, por ende, el equilibrio de poderes en la arena internacional. 

Se espera que China superé a EEUU en 2035 como la economía más grande. Sin embargo, por la disminución de su población activa china, el país norteamericano podría de nuevo superarlo para 2098, pero solo si toma medidas para absorber la inmigración, que revitalizaría la economía estadounidense. 

La tasa de fertilidad de EEUU también llegará muy por debajo de la tasa de natalidad mínima para mantener los niveles de población existentes a largo plazo. Por lo que se espera que la inmigración sostenga la fuerza laboral del país. Sin embargo, los investigadores advierten que nuevas políticas que dificulten la inmigración podrían amenazar seriamente este escenario. 

Para 2100, India, Nigeria (el único país que verá un aumento en su población activa en el siglo, de 86 millones en 2017 a 458 millones en 2100) y China estarán a la cabeza en el número total de población. EEUU tendrá la cuarta población en edad activa más grande del mundo, alrededor de 181 millones de personas. 

Las mejoras en el acceso a la anticoncepción moderna y una mejora en la educación de las niñas y las mujeres están generando una disminución generalizada y sostenida de la fertilidad. Sin embargo, los propios autores advierten que la respuesta a la baja tasa no debe comprometer el progreso en la libertad de las mujeres y los derechos reproductivos alcanzados.

"Este estudio brinda a los gobiernos de todos los países la oportunidad de comenzar a repensar sus políticas sobre migración, fuerza laboral y desarrollo económico para abordar los desafíos que presenta el cambio demográfico", señaló Christopher Murray, quien dirigió la investigación.

+ Contenido interesante

Da tu opinión

Normas de Uso:

1. Mantener lenguaje respetuoso: evitar palabras abusivas, amenazadoras u obscenas.

2. PanamaOn se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas son responsabilidad de los usuarios y no de PanamaOn

4. Al enviar, el autor del mismo acepta las normas de uso.

Incorrecto intentelo de nuevo

Las opiniones no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación.

Opinión de nuestros lectores