Prensa Online - PanamaOn

Día mundial contra la desertificación

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) realizará un evento virtual a propósito de la conmemoración del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía.

17 junio 2020 |


Alrededor del 33 por ciento de las tierras utilizables del planeta están degradadas y más de 25 mil millones de toneladas de la capa arable del suelo se pierden cada año por la erosión y la desertificación, destacó la FAO en un comunicado en torno a la conferencia en línea.

Recsoil: Recarbonización de los suelos mundiales se denomina el evento, el cual tendrá como principal orador al director general de ese organismo, QU Dongyu, junto a Ibrahim Thiaw, secretario ejecutivo de la Convención de la ONU de Lucha contra la Desertificación y Carlos Manuel Rodríguez, ministro de Medio Ambiente y Energía de Costa Rica.

La FAO y su Alianza Mundial por el Suelo establecieron la iniciativa para encaminar el programa de carbono orgánico en el suelo, utilizando las mejores herramientas y tecnologías disponibles. La convocatoria mundial de lucha contra la desertificación y la sequía, instituida por la Asamblea General de la ONU en diciembre de 1994, tiene como tema central este año: 'Alimentos. Forrajes. Fibras'.

En su comunicado la FAO argumentó que la producción agrícola, el transporte, la distribución y el comercio de alimentos enfrentan nuevos desafíos, más con la amenaza que representa la Covid-19.

Explicó que la pandemia constituye un reto mayor para la seguridad alimentaria, la salud y los medios de vida de millones de personas y pone de manifiesto la fragilidad de los ecosistemas y sistemas alimentarios.

Precisó en tal sentido que al aumentar la demanda de tierras para proporcionar alimentos, forrajes y fibras para producir papel, energía, prendas de vestir y otros usos, la salud y la productividad de las tierras cultivables disminuye, tendencia agravada por el cambio climático.

Es por ello que la celebración de este día marca la urgencia de prevenir y detener la degradación de la tierra y del suelo, así como restaurar los ecosistemas degradados a través de la gestión sostenible de los recursos naturales, apuntó.

También por la efeméride de hoy el organismo especializado de ONU recordó que la década Restauración de los Ecosistemas (2021-2030), liderada por ese ente y el Programa de ONU para el Medio Ambiente (Pnuma), supone una vía para acelerar las medidas sobre el terreno a favor de la restauración de los ecosistemas mundiales.

+ Contenido interesante

Da tu opinión

Normas de Uso:

1. Mantener lenguaje respetuoso: evitar palabras abusivas, amenazadoras u obscenas.

2. PanamaOn se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas son responsabilidad de los usuarios y no de PanamaOn

4. Al enviar, el autor del mismo acepta las normas de uso.

Incorrecto intentelo de nuevo

Las opiniones no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación.

Opinión de nuestros lectores